CINE DE HOY
• Sam Mendez, director, ya habpia filmado antes cintas bélicas
Otra de las serias aspirantes al Oscar con 10 nominaciones, además de haber ganado ya el Globo de Oro, es la cinta bélica “1917”, de Sam Mendes.
La mayor particularidad de la cinta, es que se filmó en una sola toma.
Y aunque no es la primera en hacerlo, recordamos una alemana y hasta la mexicana “Tiempo real” de Fabrizio Prada, lo cierto es que se trata de una verdadera proeza técnica.
De acuerdo al guión del propio realizador y de Krysty Wilson Caims, los soldados Blake (Dean Charles Chapman) y Schofield (George MacKay) reciben la encomienda de entregar un mensaje que detenga el ataque del coronel McKenzie (Benedict Cumberbatch), que se dirige a una trampa puesta por los alemanes, que costaría la vida a mil 600 hombres.
Aunque al parecer se trata de una misión suicida, Blake tiene la motivación de salvar a su hermano Joseph (Richard Madden).
Los mensajeros deberán cruzar las líneas enemigas, sortear trincheras llenas de trampas, atravesar una ciudad llena de soldados alemanes, y nadar en un río repleto de cadáveres.
Aunque se promociona el británico Mendes como el director de “Skyfall”, lo cierto es que saltó a la fama con “Belleza americana” hace dos décadas, ganando cinco Oscares entre ellas mejor película y mejor director y ya había filmado otra cinta bélica: “Soldado anónimo”.
Con todo el filme se antoja un tanto forzado, más interesado en el aspecto técnico que en la propia historia, con la cámara haciendo verdaderas peripecias.
“1917” resulta pues una proeza técnica que seguramente ganará algunos Oscares en categorías técnicas, pero difícilmente el de mejor película.