ESO TARDARÍA LA FISCALÍA DE VERACRUZ
Buscan construir Semefos en regiones, para que se dediquen a atender el rezago en esta materia
El número de cuerpos de personas sin ser identificados en los distintos servicios forenses existentes en Veracruz se elevó a mil 44.
La encargada de despacho de la Fiscalía del Estado, Verónica Hernández, aseguró que con la actual infraestructura con que cuentan tardarían 15 años en identificar los restos humanos, pues muchos fueron extraídos de fosas clandestinas.
La funcionaria informó que buscan construir Semefos en regiones de la entidad que se dediquen a atender el rezago en esa materia.
Reveló que a su llegada al cargo había 952 cuerpos sin ser identificados.
Al revisar la base de datos de la Fiscalía descubrieron que había en Semefos mil 44 restos de personas sin saber su identidad.
Hernández expuso que con la actual infraestructura del organismo autónomo logran identificar al mes sólo cinco personas fallecidas, por lo que a ese ritmo tardarían 15 años en identificar los mil 44 cuerpos.
De acuerdo con un documento oficial de la Dirección General de Servicios Periciales, la Fiscalía cuenta con 17 instalaciones en todo el estado con la capacidad para preservar 210 cadáveres y restos humanos.
Además, el organismo autónomo tiene en su poder dos contenedores frigoríficos con capacidad para albergar a 400 cuerpos.
En los últimos ocho años suman de manera oficial al menos 601 fosas clandestinas en territorio veracruzano, con 518 cuerpos, 560 cráneos y 53 mil 606 fragmentos de cuerpos de personas, tanto hombres, mujeres y niños.
Dentro de ese número se encuentra la mega fosa clandestina de Colinas de Santa Fe en el puerto de Veracruz, donde fueron localizados 298 cráneos y 22 mil 900 restos óseos en poco más de 135 áreas.
Al mismo tiempo, la fiscal informó que a su llegada encontraron abiertas un total de mil 155 averiguaciones previas por desaparición de personas, pero al efectuar una revisión encontraron que 588 ya habían aparecido.