ARTE CONTEMPORÁNEO
• “Queremos dar una experiencia más rica e integral a los visitantes”
La feria de arte contemporáneo Zona MACO, la más importante de Latinoamérica, abrirá las puertas de su decimoséptima edición el próximo 5 de febrero en Ciudad de México reuniendo en esta ocasión todas sus propuestas en la Semana del Arte de México.
Durante cinco días, más de 210 galerías y expositores nacionales e internacionales se reunirán en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México para promocionar el coleccionismo y la cultura del arte, una fiesta del arte fundada por Zélika García, emprendedora y especialista en arte originaria de la norteña ciudad de Monterrey.
En esta ocasión, explicaron los organizaciones en conferencia de prensa, por primera vez se llevaran a cabo las 4 ediciones anuales de la feria (Arte contemporáneo, Diseño, Salón y Foto), uniendo fuerzas para proclamarse la feria de arte más grande de Latinoamérica.
“Queremos dar una experiencia más rica e integral a los visitantes ante el objetivo principal que es el de siempre: incentivar el coleccionismo para muchos tipos de coleccionistas”, expresó en rueda de prensa Tania Ragasol, directora artística del evento, explicando la fusión de todas las ediciones anuales.
Además, para esta unificación, se dio la necesidad de organizar el espacio para una correcta forma de convivencia entre las cuatro ferias y la facilitación del recorrido para el espectador. Para esto se contó con el despacho de arquitectos neerlandés Tom Postma y los oriundos de Monterrey Salinas las Heras.
Por otra parte, en esta edición se apostará, como en ediciones anteriores, por la creación mexicana al darle valor a los artesanos y artistas cuyos proyectos se basen en la perpetuación e innovación en la cultura mexicana más auténtica.
Como novedad, se utilizará el Sector SUR, sección que tiene como objetivo “revisar y poner luz a países de Sudamérica”, para “poner nombre a artistas no reconocidos” y añadir “representatividad femenina, lo ‘queer’ y los temas de género”, expresó Ragasol.
Asimismo, también habrá un amplio programa de más de 25 conferencias sobre coleccionismo, presentaciones de libros o arte ‘prankster’ (bromista), entre muchos otros.
La nueva sección Foro, comisariada por la suiza Anna Goetz, será en esta edición un espacio repensado y abierto, distribuido en un “campo abierto” que dará lugar a artistas y galerías en ascenso.