El riesgo de una emergencia similar a la epidemia de SARS de 2002-2003 es bajo
El bajo riesgo es debido a la rápida reacción de las autoridades del país asiático.
La neumonía causada por el nuevo coronavirus que posiblemente tiene su origen en un mercado de mariscos de la ciudad central de Wuhan, China, ha generado alarma global después de que varios casos se reportaron en EU y otros países.
Aunque el peligro de una epidemia está alcanzado su etapa decisiva—hoy cientos de millones de chinos comenzaron las celebraciones de una semana por el Año Nuevo Lunar o Festival de Primavera, viajando por toda la nación y el exterior para visitar a familiares y amigos—científicos y funcionarios de salud han reconocido la amplia respuesta del gobierno de Beijing, además de resaltar que el mundo ahora cuenta con mejor tecnología para enfrentar el problema.
“NO HAY RAZÓN PARA ALARMARSE POR EL CORONAVIRUS”
Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, informó que no hay razón de alarma por el coronavirus en la capital, pues ha sido baja la letalidad a nivel mundial y hasta ahora, en México, dos casos han sido descartados.
Sin embargo, se intensificó la vigilancia epidemiológica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad por la alerta a nivel mundial.
“No hay razón de alarma, se está estudiando porque es un virus nuevo, modelo 2019, pero la familia de coronavirus produce desde catarro común, hasta cuadros severos respiratorios.
“La alerta es porque es un virus nuevo, porque se desconoce su comportamiento, pero hasta ahora tiene una letalidad baja de 2%, comparada con el virus del medio oriente, que es del 35%, o el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, que es del 15%”.