ADMINISTRACIÓN ESTATAL
• En entrevista para el noticiero “Al Aire”, el gobernador, Omar Fayad Meneses, hizo un recuento de los logros y acciones en beneficio de los hidalguenses
En entrevista para el noticiero “Al Aire”, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, calificó como positivo el balance obtenido en su administración hasta el día de hoy, y habló de logros, coordinación con el gobierno federal, diputados del congreso local, salud, educación, pobreza y otros temas de interés para los hidalguenses.
SE CUMPLEN 151 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL ESTADO DE HIDALGO
Al Aire: Gobernador, Hidalgo cumple 151 años, tres de ellos de su responsabilidad…
OFM: De tres años ya tengo responsabilidad total, para celebrar los 151 años de la creación del estado de Hidalgo hice un recuento de cómo estamos, de qué ha ocurrido.
Somos un estado que ha crecido, hoy somo casi tres millones de habitantes; la realidad es que Hidalgo ha cambiado y ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de estos años, algunas muy significativas de los últimos tres años.
Por ejemplo, nuestra mortalidad infantil, pasamos de 50 por cada 1000 a 11 por cada mil, quiere decir que hubo un avance en un tema que nos preocupaba mucho y es un indicador de la Naciones Unidas para el Desarrollo. El siglo pasado traía el hidalguense un promedio de 42 años de vida, el día de hoy tenemos el equivalente a 75 años.
Considerando el rubro de salud y cuidado por la vida como Derecho Humano esencial, estado ofrece más de 10 mil consultas diarias, 4 mil 600 vacunas, más de 600 eventos de urgencias, 9 de 10 diez medicamentos son gratuitos y están garantizados.
Por otro lado, el promedio de año de educación por habitante es superior a la media nacional y equivale al segundo año de secundaria hasta el tercer año de preparatoria en más de la mitad de los municipios.
Hacemos un gran esfuerzo para combatir la pobreza, estamos entre los seis estados de la república que alimenta a más niños y niñas con desayunos escolares. Hemos trabajado para sacar de la pobreza a más de 167 mil hidalguenses en estos tres años.
En el tema de educación, ofrecemos todo para que los alumnos no deserten de la escuela y tengan un buen desempeño. Somos el único estado del país que les damos libros de texto gratuito, uniformes, y útiles escolares gratuitos en todos los niveles. Somos el segundo lugar nacional en escolarización.
A 40 meses de gobierno hemos experimentado un resurgimiento económico con un tasa de crecimiento del Producto interno Bruto por encima del crecimiento nacional. Gracias a eso hemos logrado el arribo de inversiones por más de 60 mil millones de pesos, la cifra más alta en la historia desde que se tiene registro.
Creció en el 2019 nuestra inversión extranjera en el 72% y tenemos la mejor calificación crediticia del país. Y a pesar de todo todavía tenemos cientos de pendientes, pero podemos decir que el balance es altamente positivo y lo dicen los indicadores nacionales e universales.
Al Aire: ¿Cuál es el factor principal que permite que Hidalgo camine bien?
OFM: Primero la confianza con los ciudadanos, los empresarios, los inversionistas con el gobierno federal y con los gobiernos municipales. Por otro lado está un factor que es la gente que se está poniendo las pilas ya que tenemos un capital muy importante, estudiantes de muchas universidades que estamos echando mano, activando y consiguiendo empleo.
También está el combate a la corrupción, el sumarnos a las políticas federales y haber establecido las propias, establecer uno de los mejores sistemas anticorrupción del país, las reformas en materia económica y social, echarle ganas a las programas sociales federales y estatales y la coordinación con el gobierno de la república y los municipales. Son muchos factores. Hemos hecho tantos ajustes positivos que hoy se ve en Hidalgo la posibilidad de un polo de desarrollo económico y una economía emergente que se posiciona entre las seis mejores del país.
“PUSE EL GOBIERNO EN ORDEN CON COSTO POLÍTICO”
Al Aire: Gobernador, sobre poner “la casa en orden”, ¿qué significa esto y cuál ha sido el costo?
OFM: Ha sido un costo político muy serio, incluso con mi propio partido (PRI) en donde empezaron a sentir que a lo mejor no había la afinidad, poner las cosas en orden, gobernar para todos sin distingo de partido tiene que ser la lógica del gobernador, yo gobierno para todos no solamente para mi partido.
Trae un costo político sí, porque de las personas que hubo que prescindir evidentemente a quien retiran del servicio público porque desaparece una oficina que para mi duplica funciones como es el caso de la representación en el DF, el caso de la Secretaría de Planeación con Finanzas,o el caso de la representación en Houston, algunas repetían funciones y otras francamente no servían para nada.
La verdad de las cosas hicimos un esfuerzo por poner las cosas en orden qué significa desaparecer nóminas especiales y oficinas administrativas completas; esto ha significado que en vez de que me lo tomen a bien, algunos creen que es un ataque a los privilegios que tenían y no lo es, no intento dañar a nadie, intento servir bien a todos por igual.
SOBRE EL GRUPO UNIVERSIDAD
Al Aire: Entre los grupos que lo traen en la mira están los diputados del Grupo Universidad, ¿de qué se trata o cómo camina la situación?
OFM: Yo entiendo que hay grupos que tiene una fuerza política importante, jamás dejaré de reconocerlo y de ver mi mano extendida a todos estos grupos, partidos o fuerza política. Ha sido difícil la relación, hubo en 2019 momentos muy difíciles, los diputados aprobaron por unanimidad el presupuesto y yo se los agradezco y valoro a todos los integrantes de los grupo políticos que apoyaron el presupuesto, lo reconozco, agradezco y valoro. Quien gana es el pueblo de Hidalgo.
Ahí están ellos mismo para vigilar que este presupuesto sea ejercido conforme lo aprobaron, espero que este año sea más sencillo la relación con todos los grupos y partidos. Hay que entender que así son las relaciones con el mundo público, tampoco podemos vivir siempre como perros y gatos, somos seres humanos y a veces no pelamos, no encontentamos y seguimos. Lo que queremos es no escatimar nada y que a la entidad le vaya bien.
RELACIÓN CON AMLO
Al Aire: ¿Qué tanto ha beneficiado a Hidalgo el caminar hombro con hombro con el presidente López Obrador?
OFM: Así es y así va a seguir siendo, he sido muy claro, con el pueblo, con mi equipo de trabajo y mi partido, yo voy a trabajar les guste o no del brazo del presidente de López Obrador, no soy su oposición, soy gobierno aunque sea de otro partido, no hay otro forma de transitar si no es cuidando, ayudando, procurando al presidente aunque los más envidiosos digan que soy su tapete.
¡Yo no soy tapete de nadie! Soy un hombre responsable que tengo que ver por Hidalgo y los ciudadanos están esperando que yo trabaje de cerca y unidos con el gobierno federal, no que me pelee con el presidente.
Tenemos varias coincidencias (con el gobierno federal) en el combate a la corrupción, en el apoyo a los pobres, en los programas sociales, no tenemos por qué pelearnos, ni el proceso electoral nos va a dividir, porque no nos vamos a meter ni el presidente ni yo. Hoy se ha construido una democracia a toda prueba.
Tlahuelilpan (explosión 2019) marcó un momento muy importante, la gente se conoce en las malas y el presidente y yo nos descubrimos como seres humanos que podemos colaborar y trabajar juntos para salir adelante en un tema trágico porque fuimos claros con el pueblo, con la sociedad y todo se atendió. Yo le he dicho a mi gabinete que nuestro trabajo es servir a los hidalguenses, no estar hablando del presidente.
AGENDA A FUTURO
Al Aire: Para lo siguientes años, ¿por dónde va a caminar el estado?
OFM: El camino lo tengo claro, seguir duro con el combate a la pobreza y darle oportunidades a los más necesitados. Seguir convirtiéndonos en polo de desarrollo económico, atraer inversión extranjera y generar fuentes de empleo o fuentes de autoempleo a través de programas sociales que permitan darles una oportunidad a quienes no la tienen. Esto seguirá así, vamos por el camino correcto.
Adecuar y esforzarme para que los programas sociales a nivel federal lleguen a la población para que se puedan mover los indicadores de Hidalgo, atender el tema de la seguridad con nuevo patrullas, nuevos uniformes, nuevo armamento. Prestar interés en la Procuraduría, avanzar en el nuevo modelo del brazo del gobierno de la república y atender las prioridades que se requieren, en educación mejorar indicadores.
El camino está trazado para los próximos tres años y lograr obtener los mejores resultados para Hidalgo.