“Desde la entrada en operación del Túnel Emisor Oriente (TEO)”, asegura el alcalde, Ismael Gadoth Tapia
Personal de Protección Civil y Bomberos municipal realiza, cada dos horas, monitoreo de los niveles de agua en el río
El presidente municipal, Ismael Gadoth Tapia Benítez informó que desde la entrada en operación del Túnel Emisor Oriente (TEO), el pasado 23 de diciembre, en Tula no se han registrado incrementos en los niveles de agua en el Río Tula.
Recordó que a través de diferentes oficios ha solicitado información a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a raíz de los trabajos del proyecto de rectificación, revestimiento y ampliación del río Tula, pero que no ha tenido respuesta. Reiteró que seguirá exigiendo un proyecto integral.
Dijo que personal de Protección Civil y Bomberos municipal realiza constantemente el monitoreo de los niveles de agua en el río; cada dos horas se lleva a cabo la revisión, con márgenes mantenidas y sin variaciones que han indicado cotas normales.
Reconoció al gobernador, Omar Fayad y a la Semarnat, las acciones que se están haciendo para mitigar la contaminación que se tiene en el municipio por lo que se ha pedido conocer la forma de operación del TEO y del mantenimiento al Túnel Emisor Central, además del funcionamiento de la Planta Tratadora de Aguas Residuales.
“Al lograrse la declaratoria de emergencia por contaminación en esta región de Tula, se obtendría el acceso a más recursos económicos, con lo que podría lograrse en el municipio, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, de la cual se cuenta ya con el diseño del proyecto, adelantó.
Se pide además el tener colectores marginales, parques lineales, entre otras acciones que serían posibles al concretarse la declaratoria de emergencia ambiental,
Es por ello que se seguirá insistiendo también en contar con la información del proyecto de rectificación y ampliación del río Tula, para que se socialice, pero que además sea consensuado con las autoridades del municipio y del estado así como con grupos de ambientalistas, para la tranquilidad de la población.
En este tema están los retornos del agua a general, con dos opciones, los que desean más agua del Valle de México con el tema de cultivo y los que desean el agua limpia pero para Tula, donde la demanda principal es la tranquilidad de las personas que viven en los márgenes del río.