El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Edgar Espínola Licona, afirmó que todavía se tienen registro de empresas hidalguenses que están en el proceso de rehabilitación de las vías ferroviarias para conformar el Tren Transístmico, en el sureste de México, por lo que asintió que aún no se tienen noticias sobre cuándo saldrán las licitaciones para el Tren Maya.
En el mes de octubre del 2019, el presidente de la Asociación de Industriales de Ciudad Sahagún (ISAC), Elías Pardo Sánchez, anunció que empresas ferroviarias hidalguenses estarían participando en la entrega-recepción de más de siete mil toneladas de rieles y durmientes, directamente para la empresa que se dedicarán al tendido de la vía para conectar el Istmo de Tehuantepec y el Golfo de México.
Sobre el tema, el representante empresarial afirmó que todavía estas empresas se siguen dedicando a la labor del transporte de estos materiales hacia lo que es la zona del istmo para continuar con la rehabilitación de las vías ya existentes y el tendido de nuevas vías del tren, como parte de la futura construcción del Tren Maya.
“En el Transístmico, lo único que se va a hacer es la rehabilitación de las vías y demás, pero lo más importante es que después de la consulta hecha por el Gobierno Federal sobre el Tren Maya, es que ya darle un seguimiento, hablar también de una construcción”, afirmó Espínola.
Enfatizó que en el Tren Maya tendrá un tramo de dos mil 600 kilómetros, de los cuales 740 de ellos solo corresponden al del Transístmico y que serán rehabilitados como parte de la interconexión entre estos dos sistemas ferroviarios, mientras que el resto representa la oportunidad para que las empresas hidalguenses puedan participar.
Comentó también que Hidalgo tiene el compromiso de la construcción de los carros con los que operará el Tren Maya.