EN HIDALGO
*Tras el inédito hecho, el reloj legislativo volverá a operar con normalidad
Después de que el pasado domingo 22 de diciembre, el reloj legislativo fuera congelado, como en película de ciencia ficción, y los dígitos se quedaran paralizados en las 23 horas con 33 minutos y 48 segundos, parece ser que por fin hoy, las manecillas retomarán su curso para que los diputados puedan cumplir “en tiempo y forma” con lo estipulado por la ley, y aprueben en el pleno de la 64 Legislatura el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del año 2020 del estado de Hidalgo.
Siete fueron los días que los diputados se tomaron extra a los 33 días que se habían planteado en un inicio, para la realización del trabajo de análisis y discusión de este presupuesto, días en los que vimos; las “mañas” de algunos diputados; el asesoramiento de otros; las llamadas que recibían los legisladores vinculados al denominado “Grupo Universidad”; el nerviosísimo que provoca la ignorancia; y las cátedras que miembros del gabinete estatal les dieron a los legisladores para que hoy el Presupuesto sea votado en el pleno.
Entre lo visto en esta semana, no se puede dejar pasar el uso que los diputados de la oposición, hicieron de las redes sociales para informar lo que acontecía dentro de la Comisión, ya que el Twitter se convirtió en una red de declaraciones, donde se anunciaban los recortes, redireccionamientos y los presuntos movimientos “mañosos” hechos por los diputados morenistas para quitar recursos a programas estatales.
Los días trascurrieron y a pesar de que en su momento los diputados aseguraban que estaban en tiempo, al llegar el día 33 resultó ser que no era así, congelaron el reloj y cada día que transcurrió desde entonces, permitió que a pesar de que la prensa no tuvo acceso a las sesiones de la Comisión, los representantes de los medios locales, permanecieron atentos a lo que acontecía en las sesiones, así como en las reuniones de bancadas partidistas, y las que protagonizaron los diputados de la oposición para hacer frente a la contrapropuesta de Presupuesto emanada del grupo de Morena.
El 24 de diciembre en vísperas de Navidad, los diputados de la oposición esperaban trabajar, sin embargo la sesión de la Comisión se volvió a posponer, el día 25 ni siquiera se presentaron, y el 26 tras haberse evidenciado el redireccionamiento que los morenistas pretendían hacer, acudió personalmente la titular de la Secretaría de Finanzas, Jessica Blancas Hidalgo, para asesorar a los diputados que parecía que bajo la consigna de recortar presupuesto a programas implementados por el gobierno estatal, habían hecho una contrapropuesta.
El 27 de diciembre a pesar de no haber sesión en la Comisión, no faltó la diputada cuyo nombre empieza con “R” de “Rosalba” que en Twitter subió fotos pasadas para decir que se encontraba trabajando, publicación que fue motivo de burla y cuestionamientos en la red social a pesar de que una hora después la diputada de Morena intentaba aclarar la situación. Este mismo día pero en la tarde, los diputados morenistas plantaban a la oposición y se reunían para hacer “trabajo en equipo” y degustar también de algunas botanas, como lo dejó ver el Twitter del coordinador de bancada, Ricardo Baptista.
Y aunque parecía broma, el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, los diputados trabajaron en la Comisión, aunque el tedio, la presión y el desgaste se hacían más evidentes, lo más relevante de este día fueron las lágrimas de la diputada Corina Martínez, quien salió de la reunión para llorar junto al árbol de Navidad, que se convirtió en el “árbol de la noche triste”, posteriormente salió a consolarla el diputado Jorge Mayorga y luego juntos regresaron para sonreír el resto de la sesión.
Finalmente, el séptimo día, no fue para descansar, los diputados comenzaron la sesión y esta concluyó con el proyecto de dictamen que hoy se tendrá que votar en el pleno, sin que se diera a conocer aún, a dónde se fueron en concreto los mil 100 millones de pesos que fueron redireccionados.
Lo anterior debido a que la diputada presidenta de la comisión, Noemí Zitle Rivas, adelantó que se atendió la demanda de los campesinos que tomaron por semanas el Congreso local, a las instituciones educativas que acudieron para solicitar incrementos a sus presupuestos, así como el rubro de salud y además, los morenistas evitaron andar prometiendo obra pública con recursos que se vayan a recaudar, por lo que mejor incrementaron presupuesto al rubro de obra pública estatal, entre otros que seguramente hoy se darán a conocer, en la sesión programada a las 10 horas.