“Son buenas noticias para que estemos tranquilos el fin de año”
• “Tampoco gasolinazos, servicio de luz, ni deuda pública, como nos tenían acostumbrados los gobiernos anteriores”
Aseguró que 2019 concluye con muy buenos resultados, independientemente de lo macroeconómico
Agencia El Universal.- AMLO afirmó que en 2020 no habrá sorpresas desagradables, “Es una inflación controlada, acompañada de no aumentos, no aumentarán impuestos, las gasolinas, el diésel, el gas, la luz al inicio del año, como era costumbre, que entraban y la cuesta de enero, y los gasolinazos, eso se terminó”.
Durante su conferencia de prensa mañanera, el titular del Ejecutivo aseguró que 2019 concluye con muy buenos resultados, independientemente de lo macroeconómico, lo importante es lo que tiene que ver con los bolsillos, la bolsa del mercado, con lo que puede llegar a la mesa de mexicanos.
“Son buenas noticias para que estemos tranquilos el fin de año y que disfrutemos los días que vamos a tener de descanso y convivencia con la familia. No habrá sorpresas desagradables para el año próximo en lo económico”. Aseguró que todo esto se ha logrado por la disciplina en el manejo de las finanzas públicas, porque no se ha gastado de más en la Hacienda Pública, “esa es la fórmula”.
El político tabasqueño recordó que en su administración ya no se permite la corrupción, que todo 2019 hubo austeridad republicana y sobre todo no aumentó la deuda pública.
“POLÍTICA MIGRATORIA HA DADO BUENOS RESULTADOS”
AMLO aseguró que la política migratoria de México, a partir de la crisis con EU que amargó con de imponer aranceles a los productos mexicanos, ha dado buenos resultados.
“Se llegó a un acuerdo y se alejó esa amenaza de guerra comercial. Se tomaron medidas y hay buenos resultados, porque se contuvo el flujo migratorio de sur a norte con fuentes de trabajo a migrantes, protegiendo a niños, mujeres, sin violar derechos humanos y esto alejó el conflicto con EU”, dijo.
El canciller Marcelo Ebrard destacó que la aprehensiones de montantes que ingresan de manera ilegal a EU disminuyeron porque se pasó de 144 mil en mayo a 42 mil 710, en noviembre pasado, lo que representa la reducción más importante de este flujo en las últimas décadas.