Home Nación Mujeres, propietarias de la tierra que trabajan: PT

Mujeres, propietarias de la tierra que trabajan: PT

0

Presentó iniciativa de reforma

    •    Busca reformar la Ley Agraria en materia de mujeres rurales y tenencia de la tierra

Agrega a la lista de herederos para los derechos agrarios a una de las hijas

Agencia El Universal.- El grupo parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados presentó una reforma que busca que las mujeres de comunidades rurales, sean las propietarias que trabajan. A través de la diputada Marta Dekker Gómez, el Partido del Trabajo busca reformar la Ley Agraria en materia de mujeres rurales y tenencia de la tierra, con el fin de cerrar brechas de desigualdad y ayudar a que éstas obtengan derechos de propiedad.
La iniciativa, que modifica los artículos 17 y 18 del ordenamiento, agrega a la lista de herederos para los derechos agrarios a una de las hijas.
En la actualidad la ley señala que se transmitirán al cónyuge, concubina, concubinario, o hijos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), seis de cada 10 mujeres rurales (62.1 por ciento) está en situación de pobreza, más de 3 millones son pobres extremos y 5.5 son millones pobres moderadas, cifras que dimensionan la vulnerabilidad de la mujer rural y la desigualdad que sufren.
Además enfrentan situaciones de despojo de tierra por sus esposos o parejas, se les niegan créditos al no tener la titularidad o no pueden participar en la toma de decisiones de asambleas ejidales, lo que complica que puedan salir de su situación de pobreza, acceder a otros medios de producción modernos y obtener autonomía económica.
La propuesta agrega que en caso de ausencia del ejidatario debido a migración territorial o que tenga el estatus de persona migrante desaparecida, se entiende nombrado como su representante legal con facultades generales para actos de administración, participación con voz y voto en la asamblea; acceso a créditos y programas a los que tiene derecho el titular de la tierra, a la persona que corresponda su transmisión. 
El documento expone que la migración de los hombres en busca de mejores condiciones de vida, ha dejado en el abandono las tierras, fenómeno que genera interés o las obliga a trabajar en la producción rural para sostener a su familia.