Home Barandilla Indagan a cinco personas involucradas en el feminicidio de Abril Cecilia Pérez

Indagan a cinco personas involucradas en el feminicidio de Abril Cecilia Pérez

0

CIUDAD DE MÉXICO
Aunque no se tiene identidad de los agresores, investigaciones apuntan a que Juan Carlos “N”, ex esposo de Abril y principal sospechoso del crimen, los pudo contactar desde el interior del penal en que estuvo recluido

Policías de Investigación de la procuraduría capitalina analizan participación de otras cinco personas en el feminicidio de Abril Cecilia Pérez Sagaón.
Imágenes de cámaras de la Ciudad de México revelan que no sólo fueron dos gatilleros los que cometieron el crimen, había dos vehículos que sirvieron como “muro” el día de los hechos.
En imágenes se revela que los autos compactos siguieron a Abril desde el búnker de la procuraduría capitalina y sostuvieron comunicación con el motociclista que le disparó en cinco ocasiones. Luego de la agresión, los gatilleros y los dos vehículos, ya identificados, se ocultaron en inmediaciones de la colonia Doctores.
Aunque de momento no se tiene identidad de los agresores, las investigaciones apuntan a que presuntamente Juan Carlos “N”, ex esposo de Abril y principal sospechoso del crimen, los pudo contactar desde el interior del penal en el que estuvo recluido.
Supuestamente pagó por protección para que su estancia tras las rejas fuera “tranquila” y una vez que obtuvo su libertad, pudo pagar para que le hicieran “el trabajo”. Consta en el expediente también que Juan Carlos conocía las actividades de Abril ese día en la Ciudad de México, pues él la había citado en el búnker de la procuraduría local, con el argumento que quería arreglar el problema.
Abril se negó, pero confió en que su exesposo en verdad terminaría con sus diferencias, pero ese día no se presentó a la reunión; horas más tarde y luego de varias diligencias, la mujer fue asesinada. Juan Carlos es buscado por las autoridades de investigación en la Ciudad, pues tiene una orden de arresto emitido por un juez local.
También pesan sobre él una restricción migratoria y una ficha roja de la Interpol. Se sabe que el pasado 30 de noviembre cruzó de Tijuana a la ciudad de San Diego, California, Estados Unidos; sin embargo, a pesar de contar con esa información aún no se ha logrado su detención. Ningún bufete de abogados quiere tomar el caso de Juan Carlos, quien ha cambiado de defensor en ocho ocasiones.
El último litigante que lo representó ante el juez que solicitó la orden de aprehensión, le explicó al togado que “no tenía idea de su paradero” e incluso que ni siquiera había hablado con el previo a la audiencia, por lo que se requirió la presentación del imputado inmediatamente ante la autoridad correspondiente.
Familiares, amigos y compañeros de trabajo de Juan Carlos han proporcionado pistas importantes de cuál podría ser su paradero. A decir de los agentes investigadores cercanos al caso, sólo están esperando un cruce de información y los permisos necesarios para ir por él a Tijuana. Incluso, no se descarta que la detención pueda ocurrir esta misma semana.