Home Nuestra Palabra ¿Qué tendría que pasar para que la violación sistemática de la ley que hizo el Verde fuera grave?

¿Qué tendría que pasar para que la violación sistemática de la ley que hizo el Verde fuera grave?

0

Grave y barato    

El pasado miércoles 12 de agosto el INE —en voz de su Consejo General—, apoyó la decisión de no quitarle al Partido Verde su registro, como había sido solicitado por más de 162 mil ciudadanos. La votación estuvo dividida, 7 votos para que el Verde conserve su registro y 4 para que lo pierda.
Esta decisión se basó en un proyecto cuyo eje más relevante fue la valoración de que las conductas ilegales del Verde no fueron graves. En este supuesto se basa toda la argumentación jurídica de un largo expediente plagado de juicios de valor.
Después de leer este documento me quedo con dos certezas: la primera es que el mensaje de la autoridad es bastante preocupante, porque de ahora en adelante cualquier actor político en la arena electoral tendrá “licencia” para violentar la legalidad hasta donde su estrategia de juego sucio se lo demande, como hizo el Partido Verde durante todo el proceso electoral pasado; y, que las resoluciones jurídicas pueden concluir blanco o negro, porque todo depende de cómo se manejen los argumentos para proteger o atacar el interés político de un partido. Con la misma argumentación presentada por la autoridad se hubiera podido decir que el Verde se quedaba sin registro. Esa falta de certeza jurídica deja un grave problema en el escenario. Un representante de un partido político lo dijo de forma clara: el Verde violó todo y el texto podía haber concluido que era un caso grave, de la misma forma que concluyó, de manera muy forzada, que no había gravedad.
La conclusión del documento es que las violaciones cometidas por el Verde durante todo el proceso electoral no llegaron a ser materia grave, como señala el criterio de la ley de partidos en el artículo 94-E. Sobre el otro criterio, la violación sistemática de la ley, se hace una enumeración individual de cada una de las faltas y se dice que ya fueron sancionadas, así el carácter repetitivo no llega a formar una violación sistemática grave, porque son faltas ya sancionadas y, por lo tanto, no se puede juzgar dos veces por el mismo delito.
La sesión del INE fue un buen ejemplo para una clase de ciencia política, para tratar los temas de captura institucional y argumentación jurídica con línea política. Los defensores del proyecto hicieron suyos los argumentos, así el Verde tuvo 7 abogados en la mesa del Consejo General.
Si el tema es la gravedad y algunas de las voces señalaron que no había criterios para determinar cuándo se llegaba a esa situación y cuándo no, entonces prácticamente se necesitaría que cada palabra de la legislación electoral tuviera un anexo en donde se delimitara el sentido y alcance de todos y cada uno de los términos de referencia, un reto que ni un cuento de Borges hubiera resuelto. Varias veces escuché decir a los consejeros que votaron en contra del proyecto el cuestionamiento siguiente: ¿qué tendría que pasar para que la violación sistemática de la ley que hizo el Verde fuera grave? Hubo al menos tres puntos de fuga para desacreditar lo grave del caso: uno fue la comparación con lo que pasó en España cuando le quitaron el registro a los partidos cercanos a ETA; el otro fue decir que grave hubiera sido poner en riesgo la democracia, cosa que tampoco pasó y que el Verde, a pesar de todo, tuvo un resultado habitual de votos, por lo tanto, la estrategia no le funcionó. El último fue defender los derechos de los afiliados, simpatizantes y votantes de ese negocio con careta de partido, porque quitarle el registro sería violentar esos a esos ciudadanos.
Lorenzo Córdova, el consejero presidente del INE, escribió que el Verde ha merecido 26 sanciones de la autoridad y lo han multado por un total 597.5 millones de pesos (EL UNIVERSAL,13/VIII/2015). Pero que a pesar de eso, quitarle el registro era un caso extremo, un recurso extremo que no debía abaratarse. Se discutirá mucho si fue grave la conducta, será tema para el debate, yo considero que sí fue grave y merecía la cancelación, por eso firmé la petición. Pero de lo que estoy seguro es que al Verde y a los intereses que representa les salió muy barato violar la ley, porque el árbitro y la ley quedaron abaratados frente al Verde…
@AzizNassif