Santiago de Anaya
Derivado del conflicto que enfrentan habitantes de Santiago de Anaya contra la cementera Fortaleza, maestros de la región de Actopan, San Salvador y Santiago de Anaya, anunciaron que de ser necesario, habrá movilizaciones para exigir solución al tema de contaminación por parte de la empresa.
El Movimiento Indígena Santiago de Anaya anunció que los profesores de estos municipios se han sumado a estas acciones. Informó, que a través del magisterio, se mantuvo un encuentro con los líderes.
Los profesores de comunidades aledañas, coincidieron en las afectaciones que Cementos Fortaleza ha traído a los habitantes, principalmente en materia ambiental.
En esta reunión, junto al abogado del movimiento, Luis Miguel Ojeda, analizaron las denuncias y la causa penal 494/13, sobre los avances del proceso legal. “Hasta ahora sólo se ha protegido a empresarios, quienes se mantienen impunes a sus abusos debido a un solo mal… la corrupción”, sostiene el comunicado de prensa dado a conocer por este movimiento.
Durante la asamblea, se advirtió que en caso de que se emita un resultado desfavorable para el movimiento, promoverán los recursos y medios legales para inconformarse.
Los maestros, confirmaron que cuando inició la instalación de la empresa, los directivos se comprometieron con estas comunidades a pavimentar calles, dar material a las escuelas y sobre todo ofrecieron dar empleo a los habitantes de las comunidades, pero nada de eso fue cumplido.
“Ninguna promesa se cumplió, por lo que ven en el movimiento indígena una nueva oportunidad de hacer valer sus derechos y exigir a la cementera y a las autoridades den cumplimiento, subsanen los daños patrimoniales, ecológicos, de salud e incluso laborales”, sostiene el comunicado de prensa.
Puntualiza, que con el apoyo del magisterio, hoy una nueva ruta en defensa de sus derechos se marca y esperan que a través de las movilizaciones que podrán en marcha, las autoridades privilegien ayudar a las víctimas.
“Con este frente común todos los propietarios afectados por la instalación de la línea eléctrica de alta tensión, vamos a exigir que los postes de luz y el cableado que se encuentran colocados de manera ilegal e ilegítima, en nuestras tierras sean retirados”.