Con una inversión de 30 mdp se busca acabar con este tipo de insecto, llamado culex, por medio de la fumigación
Con una inversión superior a los 30 millones de pesos, se lleva a cabo el programa de Fumigación para atacar y controlar el mosco culex persistente en la zona Tula-Tepeji, específicamente en la presa Endhó; a través de un producto 100 por ciento natural.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) Benjamín Rico Moreno que el producto aplicado por la empresa Abrigest está compuesto por microorganismos y elementos botánicos que provocará la mortalidad de las distintas generaciones del mosco culex, reduciendo así la población del mosco.
Detalló que el producto será aplicado en 4 fases, “ya culminó la segunda fase con un 67 por ciento de efectividad, está por iniciar la tercera y es en la cuarta fase, donde se percibirán los resultados, estamos aplicado un producto biológico, dejamos atrás los químicos, así no afectamos la biodiversidad ni comprometemos la salud”.
Precisó que la fumigación es una de las acciones enmarcadas en la Agenda Ambiental, que tiene como único fin restaurar la zona ante el grave problema de contaminación que se registra; de tal manera que se aplica en los cuerpos de agua, lugar donde se anida el 90 por ciento de los moscos, alcanzando con ello, no sólo a los moscos adultos sino también a las larvas.
Rico Moreno agregó que en las acciones participan más de 100 personas integradas en 4 brigadas, certificadas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), y que al ingresar a las comunidades presentan el programa a los habitantes, dan a conocer la funcionalidad del producto y brindan el servicio de fumigación.
Explicó que el producto de la empresa Abrigest ha sido avalado por diferentes instituciones académicas, así como por la COFEPRIS y CENAPRECE; y su aplicación es supervisada conjuntamente por la SEMARNATH y los habitantes.