Home Cultura Encuentran pasaje de 25 metros en Palacio de Gobierno de Uxmal

Encuentran pasaje de 25 metros en Palacio de Gobierno de Uxmal

0

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
    •    Actualmente, los arqueólogos José Huchim y Lourdes Toscano dirigen el Proyecto Uxmal, que consiste entre otras cosas en trabajos de restauración


Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un pasaje tapiado en el Palacio de Gobierno, en la Zona Arqueológica de Uxmal, que mide 25 metros de largo y que estiman, data de entre los años 670 y 770 de nuestra era, cuando floreció el estilo Puuc Temprano. También se hallaron un mascarón de Chaac y vestigios de tres antiguas escalinatas.
Actualmente, los arqueólogos José Huchim y Lourdes Toscano dirigen el Proyecto Uxmal, que consiste entre otras cosas en trabajos de restauración en el palacio ubicado en el estado de Yucatán.
En la edificación quedaron al descubierto un par de arcos mayas correspondientes a los extremos del pasaje abovedado, cuya temporalidad es, al menos, 200 años anterior a la de su superestructura.
El pasadizo, de 25 metros de largo, no solo cambia la idea visual y la lectura que se tenía del Palacio del Gobernador, sino, en palabras de los expertos, se convierte en una de las pocas huellas monumentales que se tienen en la urbe de ese primigenio estilo arquitectónico.
“En Uxmal, el estilo Puuc Temprano –caracterizado por cortes finos en la roca caliza y acabados austeros– fue cubierto con el paso del tiempo por otras construcciones, a diferencia de otras zonas de la región, como Labná o Kabah, donde se encuentra expuesto”, señala Toscano.
De este modo el hallazgo de los arcos –simétricos en sus 7 metros de altura y 2.50 de ancho– esclarece dos aspectos: por un lado, la evolución estética que derivó en el estilo Uxmal Tardío (850–950 d.C.), cuyos máximos referentes son el Palacio del Gobernador y el Cuadrángulo de las Monjas; y, por otro, prueba que ya en el siglo VIII “los pobladores de Uxmal erigían edificaciones increíblemente complejas”.
La conjunción de los nuevos datos con los registrados en temporadas previas, como la que en 2014 ubicó un pasadizo similar en el sector noreste del palacio, “nos permite saber que el edificio previo a este estaba dividido en tres segmentos que fueron enlazados por estos pasillos abovedados para facilitar el tránsito tanto en su parte superior, como al nivel de la Gran Plataforma”, detalla la investigadora.
José Huchim, director de la Zona Arqueológica de Uxmal y de la Ruta Puuc, refiere que la localización del nuevo pasaje fue posible gracias a décadas de experiencia en la restauración de la arquitectura Puuc, ya que, a lo largo de 20 años, ha formado un equipo de trabajo experto, tanto en excavación, como en la restitución al edificio de las piedras que han caído de él. En esta temporada participan 45 hombres y mujeres de localidades vecinas a Uxmal.