Congreso local
• Pontigo Loyola, rector de la Autónoma de Hidalgo, refirió que la casa de estudios es una de las instituciones más auditadas desde el 2011, sumando 29 auditorías
Un total de 32 millones 585 mil 580 con 43 centavos, es el incremento que solicitó la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a diputados de la Comisión de Hacienda de la LIX Legislatura local.
Al respeto Adolfo Pontigo Loyola, rector de la máxima casa de estudios en la entidad, señaló: “todos los que estamos aquí hoy (ayer), venimos a pedir recursos para el ejercicio 2020, a los que ya se tienen, de un presupuesto irreductible que ya se tiene en este momento gracias a la intervención de las y los señores diputados”.
Cabe destacar que en el presupuesto de egresos del Estado de Hidalgo, para el ejercicio fiscal 2020, en el rubro de entidades sujetas a control presupuestal indirecto, a la Autónoma del Estado le fue asignado un total de mil 993 millones 984 mil 975 pesos, el cual detallo que es irreductible por intervención de los diputados, a sabiendas que el año pasado recibió 298 millones de pesos.
No obstante calificó de “desconocimiento” la interpretación de las cifras publicadas, argumentando que “se debe diferenciar que en el presupuesto hay recursos federales y recursos estatales, los recursos que otorga la federación los envía a través del estado para que nos los entreguen y los recursos del estado son los que venimos a solicitar”.
Además Pontigo Loyola refirió que la máxima casa de estudios es una de las instituciones más auditadas desde el 2011, sumando 29 auditorías, además contabilizó en el presente año seis auditorías, dos de ellas de la Auditoría Superior de la Federación.
Respecto al tema de las cuentas congeladas, propiedad de la universidad, refirió que están a la espera de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dé repuesta a la resolución del amparo, para que la autoridad correspondiente determine la liberación de las cuentas o en su caso finque responsabilidades.
Recordó que el recursos corresponden a 151.8 millones de dólares, que refieren en gran parte al Fideicomiso del Fondo de jubilación de académicos y administrativos.