TRAS INCENDIO EN PEMEX
*Reconoce Delegado del Bienestar Social en Hidalgo que los trabajos no han sido fáciles
Con el objetivo de atender las inquietudes de la población, el delegado de los programas de Bienestar Social del gobierno federal, Abraham Mendoza Zenteno, informó que llevó a cabo un recorrido por la zona donde se registró el pasado 20 de noviembre un incendio en instalaciones de Pemex, y con ello conocer el avance de los trabajos de limpieza del canal y la remoción de tierra de las áreas que se vieron afectadas.
Mendoza Zenteno señaló que los trabajos de extracción del hidrocarburo que se concentró en el tramo de poco más de kilómetro y medio del canal no ha sido fácil, ya que se requiere de varios vehículos de los llamados “vactor”, para luego ir a depositar lo recolectado a una zona de confinamiento.
Comentó que en el lugar donde se registró el incendio trabajan alrededor de 15 unidades vactor, pero que a la par se atiende el tema de la remediación de la superficie de suelo que se vio afectado y que para eso intervienen poco más de 40 camiones de los conocidos como volteo.
Se refirió también a la queja de los campesinos de Mixquiahuala y algunos de Tetepango que no han podido regar sus cultivos por el cierre que se tuvo de las compuertas para evitar el flujo de agua, como consecuencia de que miles de litros de hidrocarburo se concentraron en el cuerpo de agua.
Al respectó, puntualizó que para atender esa inquietud se está desviando agua para los cultivos mediante un canal alterno, con la autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque reconoció que es insuficiente y que eso se debe a que el canal alterno no está revestido y eso genera la perdida de varios cientos de litros de agua.
Por último, el funcionario federal sin dar fecha para la conclusión de los trabajos de limpieza del área afectada, recalcó que se está trabajando para que la comunidad pueda retomar de manera normal sus actividades cotidianas.