Home General En proceso, conformación de financiamientos para taxis eléctricos

En proceso, conformación de financiamientos para taxis eléctricos

0

Hay personas que lo pueden adquirir sin problemas, hay quienes les cuesta trabajo, y es a quienes nos estamos enfocando: José Luis Guevara.

Derivado de la presentación de los primeros automóviles eléctricos fabricados en territorio hidalguense, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), José Luis Guevara Muñoz, afirmó que de manera conjunta con instituciones públicas se están comenzando a diseñar financiamientos para que los taxistas puedan adquirir alguno de estos vehículos.

Sobre ello, afirmó que este tema de financiamiento se está realizando en conjunto con la Semot, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Ejecutiva de la Política Pública Estatal, ya que explicó que es un tópico que conlleva diversos factores, y que por esto mismo también deben intervenir diferentes instituciones.

Comentó que se espera que en este programa se tenga el apoyo de Nacional Financiera (Nafin), fondos federales e incluso internacionales, por tratarse de un tema de movilidad sustentable, además de considerar la participación de la banca privada.

Por otro lado, reafirmó que estos autos eléctricos ya se pueden adquirir por los concesionarios u operadores del transporte público individual, “hay concesionarios que no tienen problema en hacerlo, hay personas a quienes le cuesta más trabajo, y en ese sentido es en donde nosotros esperamos que ya conforme ellos inicien la venta oficial, podamos tener estos vehículos en el servicio público”.

Señaló que los vehículos son aptos para la prestación de este servicio de transporte, y comentó que existe un potencial de siete mil autos eléctricos que podrían circular en la vía pública, y que se tratará de incentivar a los concesionarios para que opten por adquirir este tipo de vehículos y no autos de motor a gasolina.

Además afirmó que este tipo de acciones representan un primer paso para cambiar la movilidad en el estado, ya que reveló que el potencial detectado representa apenas el 50 por ciento contra el transporte colectivo y el masivo juntos.