Home Región Atenderán la problemática de los adolescentes “Traga fuego”

Atenderán la problemática de los adolescentes “Traga fuego”

0

Tulancingo

 

  • El caso se vincula a dos hermanos originarios de Huauchinango, Puebla, que se ubican en diferentes cruceros en la ciudad

 El Sistema DIF Tulancingo solicitará a la Subprocuraduría de la defensa del menor y la familia un trabajo vinculado con el objetivo de atender el caso de dos hermanos (menores de edad de 12 y 15 años), quienes son reincidentes en apostarse en cruceros y puntos transitados de la ciudad para realizar espectáculos callejeros y oficios en vía pública para solicitar dinero a la población.

 

El DIF Tulancingo, en uso de sus atribuciones ha tenido acercamiento con autoridades del DIF Huauchinango, quienes en febrero pasado recibieron de propia mano a los menores con el compromiso de evitar la salida de los niños (de su lugar de origen).

 

Así también se solicitó a los padres de los menores proveerles de medios de arraigo, principalmente educación para evitar que expongan su vida al desarrollar labores no propias de su edad.

 

DIF Tulancingo, a través del Programa PAMAR aplica constantes acciones para desalentar el trabajo infantil en menores del municipio, así como en provenientes de otros sitios; en particular de los estados de México y Puebla.

 

Se atribuye a que las personas vienen a Tulancingo por ser sitio de paso y conectividad a otras regiones del golfo; aunado a que la población de esta ciudad le caracteriza su espíritu de solidaridad y altruismo, de ahí que proporcione apoyo económico que muchas veces, es una acción contraproducente, pues los menores desertan de las aulas y se incluyen al trabajo informal, además de que son vulnerables a adicciones.

 

Ante el ello el DIF espera un trabajo vinculado con la Subprocuraduría a fin de que los menores sean reintegrados al seno familiar, pero signado un compromiso serio para garantizar que haya un ejercicio efectivo de sus derechos; especialmente a que no trabajen antes de la edad legal mínima, ya que una labor anticipada a esta etapa priva a los menores de su infancia y adolescencia, impidiendo su adecuado desarrollo.