Durante la instalación del Grumpea, la presidenta del Sistema DIF municipal, Monserrat Ramírez, dijo que es necesario coordinar una serie de trabajos en la prevención de los embarazos en adolescentes, toda vez que los antecedentes en el tema, están relacionados a factores externos sociales, económicos y culturales, por lo que su prevención requiere ser abordado de manera integral.
Señaló que hay metas por cumplir. Se debe trabajar para erradicar los embarazos de niñas menores de 15 años de edad, y disminuir en un 50 por ciento la tasa de fecundidad de adolescentes de 15 a 19 años de edad.
También dijo que debido a la alta incidencia de embarazos en adolescentes a nivel nacional, se han emprendido en las tres órdenes de gobierno, una serie de acciones encaminadas en transformar materia de educación y salud; ya que por diversos motivos las y los adolescentes tienen relaciones sexuales sin la protección ni información adecuada, en consecuencia, el embarazo no deseado provoca que abandonen sus estudios por el compromiso de cuidar un primogénito.
Asimismo expresó, que el embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema poblacional que amplía las brechas sociales y de género; se trata de un tema de proyecto de vida, de educación, de salud, pero sobre todo de respeto a sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo como personas.