Objetan regidores del PAN y PRD, Juan Francisco Lugo Hernández y Josué Isaac González, respectivamente
Cuestionaron al alcalde la falta de atención a temas que consideran qué son prioritarios para la ciudadanía
El regidor panista Juan Francisco Lugo Hernández dijo: “Tanta grandeza de Tula y lo que representa en su historia, cultura, calidez humana, totalmente representada a cada paso que se recorren sus calles y avenidas”.
Pero, puntualizó, lo desconcertante es que la administración municipal ha gastado en tres años de gobierno mil millones de pesos en el rubro de pavimentaciones. Recordó que cuando llegaron a la administración recibieron carreteras, avenidas y calles en pésimas condiciones y que a escasos meses de finalizar el gobierno, no sabe qué cuentas entregarán a los ciudadanos. “Igual o en peores condiciones”.
Mostró imágenes de las calles deterioradas. Dijo que además, a esa problemática había que sumarle una mala planeación vial. Puso como ejemplo la calle 5 de Mayo, a la altura de la terminal de microbuses, “anteriormente era de doble circulación. Al hacerla de un solo sentido agudizó los congestionamientos”.
Cuestionó al alcalde que le dé prioridad a autotransportistas antes que a la ciudadanía. ¿Habrá sido un compromiso de campaña? ¿Los tulenses tendremos que pagar ese compromiso?
Lugo Hernández también discutió que no ve avance en la vía alterna del puente Benicia. ¿Qué le falta, presidente, si el área jurídica la tiene a su disposición? “Los regidores, no creo se nieguen a emitir y aprobar un dictamen, pues cuando se trata de mayoritear, vaya que se aplica”.
Por su parte, el regidor del PRD, Josué Isaac González, insistió en la reparación urgente de la fosa séptica, construida en medio de la céntrica calle de Pino Suárez de la comunidad de Santa Ana Ahuehuepan, al representar un riesgo vial y de salud pública.
Aprovechó para solicitar se hagan públicos los diversos contratos, en particular los de las ferias y celebraciones, para que se conozca el cobro de cada cantante, ya que en la página de transparencia existe una sumatoria, pero no se conoce a detalle el manejo de los recursos públicos.