Un derecho controversial
- El martes, la SCJN invalidó un artículo de la legislación de Campeche que prohibía la adopción de menores de edad a las personas que deciden unirse mediante una sociedad de convivencia
México, D.F.- La Confraternidad Nacional de Iglesias Evangélicas (Confraternice) calificó de “infamia” la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante la cual las parejas de personas del mismo sexo podrán adoptar en Campeche, ya que, sostuvo, no se pondera el interés superior de los menores. Anunció que recabará firmas para presentar una iniciativa ciudadana en la que se establezca el derecho de los niños en situación de adopción de recibir una educación con una figura materna y paterna.
El presidente nacional de la Confraternidad, Arturo Farela, consideró que con la resolución del máximo tribunal se “metió reversa a los derechos de los menores”, pues comentó que se está poniendo por encima el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar, que el derecho de los menores de tener una familia integrada por una figura paterna y materna. La Suprema Corte decidió que el derecho de las parejas homosexuales es superior al derecho de los menores”.
Argumentó que los menores, al ser adoptados por parejas del mismo sexo, serán vulnerables a discriminación y violencia, dejando a los niños en “completo estado de indefensión al no darles la protección necesaria. Lo anterior se agrava por las condiciones del país, pues tal niño adoptado estará en una situación vulnerable al acoso escolar o ‘bullying’. El menor adoptado por una pareja homosexual, en las condiciones actuales de la sociedad mexicana, está siendo expuesto a riesgos de violencia y discriminación”.
Comentó que dicha confraternidad, que reúne a más de 800 asociaciones religiosas del país, entregará el 22 de septiembre 110 mil firmas para promover una iniciativa de ley que estipule en la Constitución el derecho de los menores en situación de adopción a recibir educación familiar con una figura paterna y una materna; la iniciativa ciudadana será entregada las Cámaras de diputados y senadores.
“Los argumentos que damos son estrictamente jurídicos, no teológicos, no son bíblicos. Nosotros no estamos inmiscuyendo lo espiritual y la moral con la laicidad del estado”, enfatizó Farela Gutiérrez. (Agencias)