Entrevistas a dos de los aspirantes
• Dos de los aspirantes a ómbudsperson hablan de la importancia de que no haya injerencias en la comisión
Agencia El Universal.- En vísperas de que el Senado defina el próximo jueves al nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Elizabeth Lara Rodríguez y José de Jesús Orozco, aspirantes al cargo, coinciden en la necesidad de proteger la autonomía del organismo para garantizar su labor.
“A AMLO Y A MÍ NOS UNE EL AMOR AL PAÍS”
Elizabeth Lara Rodríguez admite que sí tiene “coincidencias” con AMLO, pero que eso no influiría en su actuar. “Al Presidente y a una servidora nos une un profundo amor por México”, expresó Lara, quien ha sido criticada por una reunión que sostuvo en Palacio Nacional con el titular del Ejecutivo federal en agosto.
La candidata se defiende e indica que, de ser electa, buscará reforzar la autonomía del organismo, y un mayor diálogo con los poderes del Estado y las organizaciones sociales.
La mujer, quien trabajó 10 años en la CNDH Oaxaca, rechaza los comentarios que el Presidente ha destinado a la comisión, al señalar que fue omiso en algunos casos y que tiene poca calidad moral: “Su autonomía es una lucha que ha costado, todos deben ser muy respetuosos con su actuación”.
¿Por qué quiere presidir la CNDH?
-Durante los últimos 10 años de mi vida he trabajado en la CNDH al lado de personas que han sido víctimas de un delito. Hemos acompañado a muchos en el sureste del país y hemos sido testigos de cómo el Estado ha violentado sus derechos humanos.
¿Cuál es su proyecto de trabajo?
—Primero, una comisión itinerante y muy cercana a las personas, debemos dar un trato cálido y amable. El segundo eje rector es la construcción de acuerdos, se trata de que la CNDH tenga una vinculación muy estrecha con organizaciones, sociedad civil, instituciones académicas y encargadas de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. El tercer eje lo estamos dividiendo en respeto a la dignidad para todos y todas.