El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó pronunciarse sobre la actuación del juez de Control, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien anoche dejó en libertad a 27 de 32 presuntos integrantes del grupo criminal Unión Tepito, detenidos por el gobierno capitalino y la Marina.
“Como es el juez del caso Rosario Robles y luego se apellida Padierna, etc,etc, entonces vámonos por la fácil, por encimita, por lo superficial, por el escándalo, por lo amarillo, por la nota roja”, respondió a pregunta expresa.
El mandatario aseguró que ya no es así y que se esperará a la investigación que realizarán para saber lo que ocurrió en ese caso, ya que, dijo, “existe la versión de que se integraron mal las carpetas de investigación.
“Vamos a indagar para tener todos los elementos, la va a hacer tanto el Gobierno de la Ciudad y la Procuraduría General de Justicia. No lo pondría como lo más importante (el parentesco del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna), lo importante es ver cuáles son los argumentos por lo que se dejaron en libertad a estás personas”, indicó.
Y añadió: “Hay que esperar, tenemos que actuar con mucha responsabilidad, no nos precipitemos.
“No podemos hacer juicios sumarios. Vamos a esperar, no hay nada que ocultar no somos iguales, no soy tapadera de nadie”.
El juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna calificó de ilegal la detención de las personas, al considerar que los efectivos les fabricaron pruebas y ejercieron violencia en contra de cinco que fueron capturadas ese día.
La Fiscalía General de la República (FGR) pretendía imputarles delitos contra la salud y portación de arma de fuego, mismos que al final no procedieron. Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, cuestionó el trabajo que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) al no sustentar las imputaciones contra las personas capturadas.
El funcionario afirmó que las armas y drogas aseguradas demuestran que el operativo fue bien realizado y con inteligencia. “Por más contradicciones que haya, lo asegurado en el lugar demuestra que hay una irregularidad, la Fiscalía General de la República no fue capaz de construir una carpetas de investigación lo suficientemente fuerte”, expuso sobre el operativo en Peralvillo 33.
La determinación judicial se acató de inmediato, pues a las 20:50 horas, 10 minutos después de que terminó la audiencia, los acusados dejaron la sala de audiencias del Reclusorio Sur y fueron recibidos por sus familiares entre porras, aplausos y llantos.
Durante la audiencia del jueves, la defensa de 27 de los acusados demostró las contradicciones en torno a los tiempos de la detención, revisión y puesta a disposición ante el Ministerio Público.
Delgadillo consideró inverosímil que un solo agente haya realizado, en 35 minutos, el aseguramiento de las personas, que las revisó e inspeccionó más de 900 cigarrillos y decenas de paquetes de marihuana con un peso de 366 kilos, mismos que embaló y trasladó con todo e imputados a la Fiscalía de Narcomenudeo en Azcapotzalco.
“La actuación policial no fue limpia, ha sido una constante que se presente ante este centro de justicia penal a personas detenidas en operativos que se quieren hacer pasar como autores de un delito”, indicó.
Incluso, fue más allá al decir: “Alguien le mintió a Omar García Harfuch, alguien le mintió al secretario de Seguridad [Ciudadana de la capital] sobre actuaciones que no ocurrieron conforme a la ley”.
Ante ello, ordenó iniciar una investigación contra los elementos que participaron en el operativo, por las falsedades en sus informes homologados y por la violencia ejercida contra las mujeres.
El funcionario capitalino cuenta con cinco días para informar al juez de control sobre las gestiones realizadas para iniciar la investigación en contra de los policías.
Las cinco personas que quedaron en prisión serán procesadas por delitos de lavado de dinero, acopio de armas, delitos contra la salud y posesión de drogas con fines de comercio. En 144 horas se les definirá su situación jurídica. Buscan más policías coludidos. Como parte de la investigación interna que realiza la SSC se encontró que por lo menos otros ocho elementos de la agrupación “Zorros” podrían estar vinculados con La Unión Tepito, luego de que vecinos alertaron que en días pasados gente de Óscar “N”, El Lunares, realizó disparos en el velorio que se realizó en el predio de Peralvillo 33.
Los uniformados ingresaron a la unidad y, según algunos videos, lejos de realizar revisiones a los asistentes convivieron con ellos. Este jueves, el vocero de la procuraduría local, Ulises Lara, confirmó que había dos policías, uno de la procuraduría y otro de la secretaría, que eran investigados por brindar protección al cártel, los cuales fueron captados por las cámaras del C5.
Aseguró que ambas dependencias realizan investigaciones internas para detectar qué otros agentes podrían estar vinculados con esta organización delictiva y les brindaron protección.