Fue recientemente rehabilitado
• Ciudadanos vieron con agrado este nuevo tramo de movilidad alterna
Está muy cerca del SIMA y ojalá pronto siga hasta el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), opinaron ciudadanos
La ampliación del libramiento La Joya, en el tramo del monumento a Miguel Hidalgo al puente del Río San Lorenzo, incluyó un espacio para la movilidad alterna y se unirá a los más de ocho kilómetros que ya existen en Tulancingo.
La ciclopista de 850 metros de longitud, que inicia en el entronque de la citada vialidad estatal con el camino a San Francisco Huatengo, cuenta con dos carriles para ser usada en doble sentido y ya se encuentra delimitada con postes y divisores.
Los divisores son plásticos resistentes al impacto de los vehículos y en caso de que sufran golpes por las unidades automovilísticas, recuperan su forma vertical en poco tiempo.
Ciudadanos entrevistados al respecto, aprobaron dicha iniciativa del gobierno estatal para crear este espacio de movilidad alterna; sin embargo, esperan que pronto conecte con el Sendero Intermunicipal de Movilidad Alterna (SIMA).
“Es una buena idea, está muy cerca del SIMA y ojalá pronto siga hasta el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), para que los estudiantes se vean motivados a usar la bicicleta como medio de transporte”, mencionó Roberto Sánchez.
Actualmente, Tulancingo cuenta con aproximadamente 8.5 kilómetros de ciclopistas, siendo el tramo más largo el que va desde Jardines del Sur hasta Huapalcalco, con una distancia de siete kilómetros aproximadamente y otros tramos en la colonia San Luis, al igual que en el bulevar Emiliano Zapata desde Juárez hasta Pifsal.
“Es excelente la idea de crear espacios para la movilidad alterna, pero me parece que estos delimitadores están diseñados para no dañar los automóviles en caso de una colisión, más no para proteger al ciclista o peatón, además la iluminación deberá ser buena para seguridad de los ciclistas”, apuntó Fermín Ibarra.