Home Orbe China devalúa su moneda y sitúa su valor en mínimos de tres años

China devalúa su moneda y sitúa su valor en mínimos de tres años

0

China mantiene un superávit relativamente alto

  • La cotización del yuan cae casi un 2% con respecto al dólar. El movimiento llega tras los malos datos de comercio exterior y varios meses de alzas sostenidas

Pekín.- El Banco Popular de China devaluó ayer su moneda, el yuan, después de que su cotización se mantuviera invariable con respecto al dólar estadounidense durante meses y sus ventas al exterior se hayan resentido por ello. El organismo fijó la tasa media de referencia en los 6,2298 dólares, una depreciación del 1,86% con respecto a la cifra del lunes. Tras este cambio, el valor del yuan frente al dólar se sitúa en mínimos de tres años.

En un comunicado, el regulador monetario catalogó la medida de “depreciación excepcional” con el objetivo de que el tipo de cambio “refleje mejor las fuerzas del mercado”. China gestiona el tipo de cambio de su moneda a través de una tasa media de referencia que el Banco Central establece diariamente y cuyo valor está expuesto a una banda de fluctuación de un máximo del 2% diario.

Numeralia: Mientras que el valor de la moneda china ha estado pegado al del dólar, las divisas de sus principales competidores se han depreciado considerablemente. El yuan se ha fortalecido más de un 21% con respecto al yen japonés y más de 11% con respecto al won surcoreano en el último año, por lo que los productos chinos han perdido competitividad.

“China mantiene un superávit comercial relativamente grande y el tipo de cambio del Renminbi es relativamente fuerte frente a otras divisas mundiales. Esto no es totalmente coherente con las expectativas del mercado. Por lo tanto, es un buen momento para mejorar su sistema de cotización”, defendió el organismo regulador.

La devaluación, que según Bloomberg es la mayor en dos décadas, sucede tras la caída sostenida de las ventas al extranjero del gigante asiático, uno de los grandes motores de crecimiento económico del país en las últimas décadas. En lo que va de año, el valor del comercio exterior ha bajado un 7,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, una cifra muy alejada de los objetivos del Gobierno para este año, que esperaban un crecimiento del 6%.

La cotización de la moneda de su principal socio comercial, el euro, también se ha depreciado más de un 17% frente a la divisa china. (Agencias)