Home Orbe Bolivia mantiene sus previsiones de crecimiento al 5% pese a la crisis

Bolivia mantiene sus previsiones de crecimiento al 5% pese a la crisis

0

“Milagro boliviano” en un país sin tecnocracia”

  • La caída de los precios internacionales del gas y los minerales no afectan su crecimiento

La Paz, Bolivia.- La autoestima del Gobierno boliviano sigue al alza, pese a las noticias adversas que comienzan a amenazar la prosperidad ininterrumpida de la cual Bolivia ha gozado los últimos nueve años. La caída de los precios internacionales de gas y minerales, los principales productos de exportación nacionales, y la devaluación del peso argentino y del real brasileño, que vuelven más baratos los bienes importados de estos países, no afectan el sueño de las autoridades económicas, que han ratificado que este año el PIB crecerá un 5% y que el boliviano no se devaluará.

Luis Arce, ministro de Economía, principal autor de lo que ciertos economistas estadounidenses llaman el “milagro boliviano” (pasar de ser un país pobre a uno de ingresos medios), considera que las previsiones de bajas en el crecimiento latinoamericano hechas hace poco por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) no son correctas para Bolivia, y mantiene su confianza en sus propios indicadores. Según este ministro, el crecimiento boliviano no se explica principalmente por las exportaciones, sino por el dinamismo de la actividad interna. Actualmente, la principal fuente de ocupación y “locomotora” económica es la construcción de casas e infraestructura pública.

En su discurso sobre el estado del país, el pasado 6 de agosto, el presidente Evo Morales denunció que Bolivia recibiría 2.500 millones de dólares menos por la caída de los precios de las materias primas. Acusó del hecho a las potencias desarrolladas, que tendrían una “estrategia para detener la competencia” de los países en crecimiento.

El pronóstico oficial de crecimiento implica que el Estado y los empresarios -con gran pesar de estos últimos- tendrán que pagar dos bonos navideños a fin de año, pues el Gobierno aprobó en 2013 una disposición que duplica aguinaldos de empleados públicos y a los trabajadores formales (sólo son un 20% de la fuerza laboral) cada año que la economía crece más del 4.5%. (Agencias)