Durante comparecencia de José Luis Guevara
• Durante su comparecencia, el titular de la SEMOT también señaló que podría costar hasta 11 mil mdp el tren interurbano que se conectaría con el nuevo aeropuerto
Como parte de su comparecencia, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), José Luis Guevara Muñoz, anunció que se considerará un plan de movilidad para conectar al nuevo aeropuerto de Santa Lucía con Hidalgo, en el cual se contemplan diferentes medios de transporte, entre ellos un tren interurbano, el cual estimó que podría costar hasta 11 mil millones de pesos.
“El aeropuerto Felipe Ángeles representa para los hidalguenses una oportunidad, y en ese sentido el primer planteamiento que se ha hecho al gobierno federal es que Hidalgo apoyará incondicionalmente este proyecto, y lo que queremos es contar con la infraestructura necesaria para que todo el potencial del estado vaya hacia este punto”, comentó.
Bajo este concepto, afirmó que se han tenido acercamientos con instancias federales en donde se planteó una estrategia de movilidad para el sur de Hidalgo, considerado una zona de reserva de la Zona Metropolitana del Valle de México, y del cual afirmó que se tiene que desarrollar de la forma más responsable.
En ese sentido, declaró que se contemplarán varios proyectos en una primera etapa, siendo la ampliación de la autopista México-Pachuca, en una primera parte desde la caseta de cobro de Ojo de Agua hasta la entrada a Tizayuca, y la segunda parte desde este municipio hasta Pachuca, en el cual se estima que se invertirán hasta dos mil millones de pesos de recurso federal.
Por otro lado, aseveró que se construirán dos centros de transferencia modal (Cetram), uno en Tizayuca y otro en el parque industrial Platah, con una inversión de 60 millones de pesos, además de un sistema de transporte masivo en la modalidad de autobús de servicio rápido (BRS, por sus siglas en inglés), el cual conectará el servicio BRT del Tuzobús con el Mexibús mexiquense y el Metrobús capitalino, con un costo de 100 millones de pesos.
Con ello, afirmó que se evaluará la funcionalidad de los proyectos anteriores y el nivel de demanda del aeropuerto, para que en una segunda etapa se realice la construcción del tren interurbano Pachuca-Santa Lucía, el cual estimó que costará hasta 11 mil millones de pesos; y reveló que la primera etapa del plan de movilidad podría iniciar en el 2020.