Home Nación ¿Por qué México no crece más? El FMI lo explica

¿Por qué México no crece más? El FMI lo explica

0

    •    Dice que es por el nivel alto de la tasa de referencia del Banco de México 


El costo del dinero medido con el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria es de 7.75%. En otros países el nivel es del 2%
El viernes pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su pronóstico de crecimiento para México de 0.9% a 0.4% para 2020; para el siguiente año hizo un recorte de 0.6 puntos porcentuales al bajar de 1.9% a 1.3%.
Además de la incertidumbre política, la economía mexicana se está viendo afectada por el nivel alto de la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), señalaron funcionarios del FMI.
“En el caso de México, además de la incertidumbre política, lo que importa es cuáles son los costos de pedir prestado, del crédito; en el caso de México las tasas de interés son tan elevadas y hay condiciones financieras bastante estrictas”, dijo la consejera económica y directora del departamento de estudios del FMI, Gita Gopinath.
En conferencia de prensa, el subdirector de Investigación Económica del Fondo, Gian Maria Milesi-Ferretti, abundó sobre el tema. “Cuando nos referimos a la incertidumbre política, nos referimos sobre las reformas estructurales. Tenemos condiciones de política monetaria estrictas, rígidas”, explicó.
También mencionó que ha influido la ejecución del presupuesto que ha tenido un impacto en el primer año, aunque estimó que se va a desvanecer.
Por el lado externo, apuntó que México ha estado sujeto a shocks como la incertidumbre por sus relaciones comerciales con Estados Unidos, y lo que sucedió con la migración que fue algo reciente.