Home Nuestra Palabra José Luis Ortiz Santillán Ecuador y el reto de los gobiernos de izquierda

Ecuador y el reto de los gobiernos de izquierda

0

Los gobiernos de izquierda que llegaron al poder en estas dos décadas en América Latina, alimentaron la esperanza de cambios profundos y de mayor bienestar entre la población más desfavorecida.

Sin embargo, los errores cometidos abrieron el espacio para que la derecha volviera a ser gobierno y desmantelar las transformaciones iniciales que los gobiernos progresistas realizaron en Brasil, Argentina, Paraguay, Ecuador, entre otros países; mientras que, en los casos de Venezuela y Nicaragua, la mutación de la izquierda ahí ha contribuido a desacreditarla y le ha dado elementos a la derecha para afinar sus ataques.
El caso del Ecuador muestra la fragilidad de las transformaciones democráticas en América Latina y los retos que enfrenta la izquierda. Si bien el gobierno y el movimiento indígena del Ecuador han llegado a un acuerdo en principio este domingo pasado, a poner fin a la parálisis del país producto del decreto del Gobierno del presidente Lenin Moreno que eliminó los subsidios a los combustibles y. reemplazarlo, el acuerdo no pondrá fin a las movilizaciones en contra de su política económica, la cual está afectando los intereses de las masas populares favorecidas durante el gobierno de Rafael Correa y su “socialismo del Siglo XXI”.
Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), preciso el domingo que se levantaban “las medidas aplicadas en todos nuestros territorios…”, mientras que el presidente Lenin Moreno agradecía a todos los que participaron en ese diálogo efectuado en Quito y con intermediación de la Organización de las Naciones Unidas; con lo cual se puso fin a una batalla campal en las calles de la capital y encendieron los ánimos de los sectores populares y transportistas en todo el país durante casi dos semanas, con bloqueos de carreteras, suspensión del transporte público, paro en las escuelas y universidades y en muchas empresas.
Siendo un país petrolero, en Ecuador la distribución del crudo se suspendió en más de un 70%, según las fuentes, poniendo en evidencia lo errático de la aplicación de las viejas medidas del Fondo Monetario Internacional (FMI), aplicadas en los años setentas y ochentas en nuestros países, pues el famoso decreto 883 se aplicó en el marco de las reformas económicas negociadas entre el gobierno ecuatoriano y el FMI, a cambio de un préstamo de 4, 200 millones de dólares.
No olvidemos que, en el Ecuador los indígenas representan una cuarta parte de la población, es muy pobre y la mayoría son agricultores, los que se vieron afectados al ver elevarse sus costos de transporte para vender sus productos. Las manifestaciones provocaron la muerte de 6 personas y más de 1340 resultaron heridas, además de 1152 arrestos, producto de la violencia y de los enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Si bien la derecha no tiene libre el camino para gobernar en los países donde la izquierda se ha hecho con el gobierno, lo mejor será que los gobiernos de izquierda no cometan errores; los cuales siempre podrán ser usados en su contra o servir para llevar a los corruptos al poder, como en el caso de Brasil. Sería lamentable que al final del gobierno del presidente Andrés López Obrador, funcionarios de su gobierno fueran procesados por corrupción. De aquí la importancia de la lealtad al proyecto del presidente y de poner fin a la simulación en el ejercicio del servicio público.