Generación Distribuida como una política para promover el uso de las fuentes renovables para la generación de energía eléctrica limpia
Con la Reforma Energética se crean y cambian una serie de instrumentos jurídicos
La generación distribuida es la generación de energía eléctrica en pequeña escala, a través de sistemas de tecnologías que utilizan las fuentes renovables para generar energía, ya sean paneles solares o aerogeneradores, interconectados a la red eléctrica de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Entre estos instrumentos, se crea la Ley de la Industria Eléctrica en la que se define la Generación Distribuida como una política para promover el uso de las fuentes renovables para la generación de energía eléctrica limpia.
Por tratarse de generación eléctrica a pequeña escala, no se requiere un espacio físico tan grande y los requisitos para la interconexión con la CFE son mínimos.
Con un sistema de generación limpia interconectado a la red de CFE, se pueden obtener ahorros en las facturaciones de hasta un 80 % hasta el 100% del consumo, la inversión en uno de esos sistemas oscila entre los 80 y 100 mil pesos, el retorno de la inversión se puede reflejar hasta en promedio de 6 a 7 años y la vida útil es de aproximadamente de 20 a 25 años. Resulta una opción financieramente viable.
La Generación Distribuida está dirigida y es factible para aquellos usuarios con servicios domésticos, comerciales e industriales con tarifas DAC (doméstico de alto consumo), PDBT (Pequeña demanda en baja), GDBT (Gran demanda en baja tensión), GDMTO (gran demanda en media tensión ordinaria), que rebasan los 2 pesos por kilowatt hora promedio, es decir facturas bimestrales superiores a los 2,500 pesos.
El sector económico productivo que mayormente se podrá beneficiar de esta política de generación distribuida es el de Pequeñas y Medianas Empresas. Los consumos de energía en este sector son por lo regular de mayor demanda, debido a los procesos productivos y equipamiento que utilizan.
La Secretaria de Desarrollo Económico a través de la Agencia Estatal de Energía brinda información, asesoría y acompañamiento a todos los interesado en implementar generación distribuida en sus hogares, comercios que van desde tortillerías, paleterías, talleres textiles, hasta tiendas de abarrotes e industrias. Las oficinas de la Agencia están ubicadas en Bulevar Real de la Plata 305.