Home General Fray Julián Cruzalta en LXIV Legislatura local

Fray Julián Cruzalta en LXIV Legislatura local

0

HIDALGO 
    •    Dio argumentos éticos en pro de la despenalización del aborto


“Es necesario separar las creencias, de las ideas y los derechos”, afirmó Fray Julián Cruzalta en su visita a la LXIV Legislatura local con la finalidad de dar argumentos éticos a favor de la despenalización del aborto.
Precisó que si bien las creencias deben ser respetables, y están amparadas en la Constitución y en la libertad de religión y culto, éstas no pueden ser el fundamento de la ley, porque la discusión sobre el tema del aborto sería interminable.
Dijo, “la creencia es de la iglesia, aquí la cuestión no es si el aborto es pecado o no, eso le toca a las iglesias, la discusión es de las ideas, si es delito o no, y en qué circunstancias se despenaliza, aquí el asunto de la ética es dar razones de peso”.
El presbítero y activista mencionó que los seres humanos “tenemos una parte racional que más o menos funciona y la razonable, y ahí está la ética, que es dar razones de peso y no de capricho”, entre ellas citó la violencia, embarazos no deseados, falta de formación en sexualidad desde la infancia, carencias, abuso contra mujeres y niñas.
Aclaró que el hecho de que exista una ley que despenalice “no obliga a nadie a abortar”, descartando con ello prejuicios como que la aprobación de la ley representará recursos al estado, específicamente al sector salud.
Lo anterior al enfatizar que los valores de la ética pública son las libertades, mismas que deben ser amparadas por los funcionarios públicos, y puntualmente la libertad de conciencia, “yo decido bajo mi conciencia, y que las mujeres no tengan libertad de conciencia es sumamente grave”.
Asimismo Fray Julián Cruzalta, señaló que otro argumento de peso para decidir a favor de la despenalización del aborto es la autonomía individual “cuando me reproduzco y cuántas veces, porque no es decisión del estado es individual”.
Además involucró el tema de la tolerancia como valor de la ética pública “es el sentido positivo, no es aguantar, es el respeto, quien quieran ser respetado debe respetar a los diferentes, quien quiera ser escuchado tiene que escuchar a los diferentes”.
Finalmente se dirigió a los diputados y subrayó, “Es tiempo que las mujeres en Hidalgo sean ciudadanas plenas, porque creo que han tenido todas las cargas pero no la respuesta del estado”.