Home Región Seguirá la remodelación del Centro Histórico del Real del Monte

Seguirá la remodelación del Centro Histórico del Real del Monte

0

MINERAL DEL MONTE

 

Importante inversión se dará en la décima etapa de remodelación del Centro Histórico de Mineral del Monte, la cual comprenderá las calles de Hidalgo, Aldama, Ruiz Licona y Guerrero, dichas acciones beneficiarán a 12 mil realmontenses.

Jesús Romero Quintanar, Secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, acompañado de Camilo Nava Rosales, edil de Real del Monte, dieron el banderazo de inicio de los trabajos de esta importante obra “Impulso al Turismo 2015”, la cual podría concluir en el mes de noviembre del presente año.

Durante el evento, Nava Rosales manifestó “hoy Real del Monte es uno de los diez municipios de Hidalgo que aporta el mayor PIB (Producto Interno Bruto) ya que este pueblo promueve servicio al sector turístico, lo que permite que la Federación y el Estado destinen mayor presupuesto en cuanto a obra para este municipio, es por ello que mi compromiso es fortalecer y gestionar más obras, proyectos y acciones trabajando de manera coordinada con cada ciudadano para que Real del Monte sea un buen lugar para vivir”.

Por su parte, Romero Quintanar reconoció que Real del Monte turísticamente ha crecido, hecho que ha permitido mantenerse con el distintivo de “Pueblo Mágico”, mencionó también que por ser el primero en haberlo logrado, forma parte de un grupo selecto, lo que permite que se canalicen mayores recursos federales y estatales para mantener esa imagen requerida y ofrecer al turismo atención, servicio y calidad.

En evento las autoridades responsables comunicaron que se colocarán 6 mil 153 metros cuadrados (m2) de piso de pórfido lo que equivale a una inversión de 8 millones de pesos (mdp), en donde el gobierno estatal aportará 4 mdp, mismos que entrarán dentro del programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo y Cultura en la partida de mantenimiento de imagen urbana y los otros cuatro millones restantes será recurso que aportará el gobierno federal.

Finalmente cabe mencionar que el pórfido es una piedra natural volcánica mineralizada, que es utilizada en la construcción tradicional y contemporánea para pavimentos y revestimientos, además es un material resistente a la abrasión, agentes químicos y es muy duradero.

Al banderazo de inicio de obra asistieron también: Oscar Zamora Hernández, Secretario de Obras Públicas y Servicios Municipales, Arminda Arriaga Munguía, presidenta del Comité de Supervisión y Vigilancia de la décima etapa de rehabilitación, así como otros funcionarios, regidores y vecinos del lugar.