CINE DE HOY
De los veinte cortos presentados como parte de dos de los programas oficiales del Noveno Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales Eco Film, que se exhibieron en Cinépolis Plaza Carso, los que nos llamaron más la atención fueron.
La abuela solar de Daniel Juárez y Diana Mora, que narra la historia de una indígena oaxaqueña que fue invitada a la India para conocer el uso de paneles solares, pero que de regreso a su comunidad, se encontró con la torpeza de las autoridades locales, que no la supieron aprovechar.
Voluntario de Josué Palma se inició como un documental acerca del sargazo y su utilización en diversos objetos, pero en el curso de la filmación encuentra a un grupo de voluntarios que tratan de proteger a las tortugas en peligro de extinción.
Muy divertido resultó Cascarita, un corto que muestra a un grupo de juguetes jugando un partido de fútbol, mostrando diversos tipos de energía.
Igualmente El mundo pasivo de Pablo Osorio y Rodrigo Vive es una animación en la que un bebé reclama a sus padres el mundo que le están heredando y la poca acción que toman.
Muy informativo resulta Visionarios Sostenibles: La Ecovilla de Jorge Sánchez que muestra una singular villa costarricense que produce su propia energía.
Muy semejante resulta Caca de Celsa Calderón que muestra como se pueden utilizar los desechos para producir gas, que es utilizado para la comida y el transporte.
Asimismo en conocimos a una familia guanajuatense que utiliza paneles solares, a un cocinero alemán que hace pan con energía solar y a una pareja que recibe terapia.