#ENTRE EL CALLEJON Y EL TENDIDO
- Humberto Flores Nuño, quien partirá plaza el próximo domingo 30 de Agosto en la Monumental Vicente Segura como segundo espada
Estimados Amigos, un cordial saludo desde este espacio de Plaza Juárez. La profesión de Matador de Toros es difícil, dura, sacrificada, demandante, sin embargo son muchos quienes están dispuestos a pagar el precio que sea por alcanzar un sitio de privilegio en la Fiesta Brava; la gran mayoría desde la infancia sienten el llamado de la vocación y entonces solo viven para lograr ese objetivo, dejando de lado una vida cómoda para dedicarse en cuerpo y alma al aprendizaje del toreo.
Entre estos seres se cuenta Humberto Flores Nuño, quien partirá plaza el próximo domingo 30 de Agosto en la Monumental Vicente Segura como segundo espada, para enfrentar a los buenos mozos de Huichapan. Humberto Flores, como se anuncia, nació en Ocotlán, Jalisco el 14 de enero de 1968, sin antecedentes taurinos en su familia “solo la gran afición de mi padre”, quien, avecindados en el Distrito Federal, lo llevaba a la Monumental Plaza de Toros México, en donde el pequeño Humberto sintió el llamado de la vocación y a sus nueve años toreó una becerra. Los primeros conocimientos taurinos los recibió del Matador Jesús Sánchez “El Azteca” y posteriormente estuvo por cinco años bajo la tutela taurina del Maestro Hidalguense Heriberto García, de quien abrevó la técnica del toreo hasta el día de su trágico deceso, en un accidente carretero el 29 de Agosto de 1982 en Ixtlahuaca, Estado de México.
Su debut como becerrista fue en el Cortijo “Luis Solano”, después de haber actuado en 45 festivales como becerrista, se presentó como novillero el 9 de Agosto de 1982., en Huamantla, Tlaxcala, solo tres semanas antes del lamentable fallecimiento de su Maestro.
Comparece por primera vez en la Monumental México el 29 de Julio de 1984, al lado de Javier Escobar “El Fraile” y Eulalio López “Zotoluco”, con un encierro de Don Arturo García, el novillo de la presentación se llamó “Palomo Negro”. Después de acumular 75 novilladas, en las principales plazas de toros del país, el 14 de Noviembre de 1993, en la Plaza de Toros “Alejandra”, de Durango, Dgo., el “León de Tula”, Jorge Gutiérrez, le cede al Toro “Maestro” de Teófilo Gómez ante el testimonio de Eulalio López “El Zotoluco”, otorgándole la borla de Matador de Toros, doctorado que le confirmó en la Plaza México, el 30 de Enero de 1994,
Guillermo Capetillo, llevando como testigo al hispano Jesús Janeiro, “Jesulín de Ubrique”, con astados de Valparaíso, siendo “Mañanero” el toro de la ceremonia.
A partir de la ahí Humberto Flores ha librado una gran batalla a lo largo ya de 22 años por conseguir el sitio de figura que le corresponde; su toreo de arte, sentimiento y profundidad, está apuntalado en un valor espartano a toda prueba, todas las tardes sale a dejar la vida en el ruedo si es preciso, 18 cornadas, algunas de las cuales han comprometido la vida del torero, dan testimonio de su honradez y pundonor, pocos han sido los diestros mexicanos tan castigados por los astados como Humberto, desgraciadamente pocos son los empresarios que aquilatan la valía del matador jalisciense, no obstante el rosario de importantes triunfos logrados en la Monumental México y las principales plazas a lo largo y ancho de la República Mexicana, que le han valido un buen número de trofeos y reconocimientos
En el 2008 Cortó dos orejas el toro Gallito de la Ganadería de San José, el 3 de febrero en el primer festejo del 62 aniversario de la Monumental Plaza México, salida en hombros por la Puerta Grande. Dos orejas, vuelta al ruedo y salida en hombros en la Feria de Texcoco. Confirma su alternativa en Las Ventas, Madrid, el 24 de agosto donde recibe ovación y silencio.
Cabe destacar el fino toreo de capa de Flores que siendo, como es, un torero de sentimiento y amplia capacidad inventiva, ha creado varios quites como los denominados “La Florentina”, “El Jazmín”, “El Capullo”, “El Zarape” entre otros.
Maestro José Daniel; influencia de Humberto Flores
- El domingo 30 de Agosto, Humberto Flores partirá plaza en el Coso pachuqueño del Bulevar Felipe Ángeles con la disposición de lograr un triunfo más
Saúl Salvatierra García
Otra faceta artística de Humberto Flores, en la que ha ido destacando paulatinamente, es la pictórica, en la que se inició por influencia del Maestro José Daniel, con el apoyo de pintores ya consagrados como Nazario Vergara y Ramón Reveles, pintor y retratista. Humberto es egresado de la Academia San Carlos, así Humberto Flores ha ido adquiriendo madurez, humana y artística, tanto en su tauromaquia como en su pintura, llena ella de temas taurinos, no podía ser de otra manera. El domingo 30 de Agosto, Humberto Flores partirá plaza en el Coso pachuqueño del Bulevar Felipe Ángeles con la disposición de lograr un triunfo más en su carrera, pero sobre todo en este escenario en que ya lo ha visto triunfar en grande.
El gran quite de Emilia
- Humberto Flores es un torero mexicano nacido en Ocotlán, Jalisco el 14 de enero de 1968.Matador con una larga trayectoria en el toreo en México
Hoy a las cinco de la tarde en la plaza de toros El Coliseo Centenario de Torreón, Coahuila, Pablo Vite tiene su oportunidad dentro del Certamen Descubriendo un Torero, el año pasado ya obtuvo un triunfo en nuestra Bella Airosa en la primera edición de este certamen, esperemos que hoy lo repita. Suerte “Abuelo”, Dios te guarda.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.
Humberto Flores es un torero mexicano nacido en Ocotlán, Jalisco el 14 de enero de 1968.
Matador con una larga trayectoria en el toreo en México. Inició su actividad taurina a los nueve años. Su presentación como novillero se realizó el 9 de agosto de 1982, etapa en la cual realiza 75 festejos, que se acumulan a las 45 participaciones como becerrista. Alumno de los Matadores Jesús Sanchéz “El Azteca” y Heriberto García.
El 14 de noviembre de 1993 toma la alternativa en la Plaza de Toros Alejandra de Durango. Su padrino es el Matador Jorge Gutiérrez y como testigo asiste Eulalio López “El Zotoluco”. Confirma la alternativa en la Plaza México el 30 de enero de 1994 con Guillermo Capetillo como Padrino y Jesulín de Ubrique, como testigo.
Ha sufrido 7 cornadas, una de ellas muy grave con daño de la vena safena. Es un torero de gran capacidad inventiva, con quites de su creación como “La Florentina”, “El Jazmín”, “El Capullo”, “El Zarape” y otros.
El Matador Humberto Flores ha sido distinguido con varios premios a lo largo de su carrera: Premio a la mejor estocada (temporada 94/95), Pluma de Oro, Crónica de Oro y la revelación de la temporada 93/94. El Estoque de Oro, El Escapulario y el premio de Televisa Deportes a la figura taurina en 2004, y triunfador de la temporada 2007-2008 de la Monumental Plaza México.
Posteriormente, en el 2009, cortó dos orejas en la temporada de la Plaza México. El 11 de enero del 2009 recibe una cornada grave y grande según el Doctor Rafael Vázquez Bayod, jefe de los servicios médicos de la Monumental Plaza. Sin duda Humberto es uno de los más destacados en el mundo taurino.
DATO
7 cornadas ha recibido Humberto Flores