A través del convenio realizado entre Cultura y la CDHEH buscan garantizar los derechos culturales de las poblaciones indígenas.
Derivado del convenio celebrado el pasado nueve de agosto, entre la Secretaría de Cultura y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), en donde ambas instituciones buscan garantizar los derechos culturales de las poblaciones indígenas, Olaf Hernández Sánchez, informó acerca del seguimiento y dijo que se emprendió vinculación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
El objetivo de esta vinculación es establecer un método de atención pública para que la población indígena acceda a sus derechos, ya que después de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) realizada en 2017, en el estado de Hidalgo 17.8 por ciento de la población de 18 años y más declaró haber sido discriminada. Asimismo, al 29.2 por ciento de los indígenas, se les ha negado acceso a sus derechos, informó el titular de Cultura.
En este sentido, Hernández aseguró que a través de la encuesta, los hidalguenses declararon que los motivos más frecuentes por los que la población indígena sufre discriminación son, en el caso de las mujeres, la apariencia, creencias religiosas y género; en el caso de los hombres son por la apariencia, la manera de hablar y la edad.
Con respecto a la negación de derechos, las personas aseguraron que los que más se les han negado son la atención médica, atención en dependencias gubernamentales y el acceso a programas sociales.
Hernández dijo que es importante identificar los espacios en donde se da la discriminación y negación de derechos, para evitar la reproducción de dichas prácticas. Cabe destacar que a través de la Dirección General de Arte Popular e Indígena, y su Programa Fomento a las Lenguas Indígenas y con el apoyo del CONAPRED, se brindará hoy, un taller sobre la atención a grupos en situación de discriminación, agregó.