En el marco de la celebración de la Semana Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, la titular de la coordinación de Donación de Órganos y Tejidos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, Yedith Pilar Sandoval Vázquez, aseguró que existen muchos mitos y poca cultura de donación.
Lo anterior al precisar, que de acuerdo con los indicadores nacionales solamente tres de cada 10 mil habitantes deciden “dar vida después de la vida”, autorizando la donación de sus órganos y tejidos al momento de fallecer.
Informó que en México, cerca de 22 mil pacientes se encuentran en lista de espera, de los cuales 16 mil solicitan un riñón y las seis mil restantes córneas; demanda que no logra disminuir derivado de los mitos existentes respecto al tema.
Entre ellos citó “la familia no sabía de la voluntad del fallecido; creen que el cuerpo se tiene que enterrar completo; en 2017 se registró el miedo por el tema del tráfico de órganos y también la religión ha sido uno de los prejuicios”.
Por lo anterior Sandoval Vázquez detalló la importancia de que los familiares sepan de la voluntad de su paciente y también que durante el proceso para la donación, el cadáver es tratado con respeto y dignidad.
Puntualizó que el Hospital General Número 1 del IMSS, es un centro de procuración de órganos y tejidos, de tal manera que los pacientes hidalguenses que serán trasplantados son remitidos al Hospital La Raza; y explicó que para convertirse en un centro de trasplantes, hace falta infraestructura y recursos.