El encargado de la subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado, Enrique Padilla, informó que hasta el momento 22 municipios cuentan con el Atlas de Riesgo, herramienta básica para la atención integral de emergencias.
Por ello destacó la importancia del trabajo coordinado con las unidades municipales de Protección Civil, con el propósito de subrayar la necesidad de la existencia de este documento, y de tal manera tramitarlo ya sea a través de gobierno del estado o de manera independiente.
Dijo, “es importante la coordinación con las unidades municipales, precisamente para tomar conciencia de la importancia de su elaboración de los Atlas de Riesgo, porque es un documento que a través de un sistema de información geográfica les permite analizar el riesgo y generar escenarios para poder atender las incidencias que se presenten por los tipos de fenómenos a los que son vulnerables”.
“Hasta el momento tenemos el conocimiento de 22, habrá quien esté trabajando en lo propio, ellos los envían al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para que le den el visto bueno al documento”, reiteró.
Por lo anterior, Enrique Padilla subrayó la necesidad de seguir en esa coordinación con los municipios para que vayan avanzando en la actualización de su análisis de riesgos y se encuentren preparados ante cualquier eventualidad.
CITA: “es importante la coordinación con las unidades municipales, precisamente para tomar conciencia”