Home Nación Pide Sheinbaum “revisión sustantiva” a alerta de género

Pide Sheinbaum “revisión sustantiva” a alerta de género

0

Presentó su Primer Informe de Gobierno

    •    Aseguró que no se ha opuesto a la activación de la alerta de género; pero pidió hacer una revisión sustantiva 


Durante su primer informe de actividades, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no se ha opuesto a la activación de la alerta de género; pero pidió hacer una revisión sustantiva para que no quede en una simulación. Pidió a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, redenir medidas efectivas asociadas al mecanismo de la Alerta de Violencia de Género y convocó a instituciones y organizaciones civiles para que se sumen.
Con respecto a los derechos de las mujeres, recordó que se cambió a rango de Secretaría el Instituto de la Mujer concentrando las diversas actividades del gobierno, incluyendo la atención a la violencia familiar. Se creó en las colonias, barrios y pueblos donde existe mayor denuncia de violencia familiar y de género, una red de mujeres que ya promueve los derechos, genera redes solidarias. Gracias a esta red de han atendido a 28 mil 135 mujeres y se iniciaron carpetas de investigación en 5 mil 670 casos que probablemente hubieran sido desechados”, dijo. Además se fortalecieron los centros de justicia para las mujeres de la Procuraduría, se creó la fiscalía especializada en feminicidios y contamos con el apoyo a organizaciones civiles para casas de emergencia y los centros de atención a las mujeres y a la violencia familiar ubicados en las 16 alcaldías se fusionaron para convertirse en Las Unidades de Atención para las Mujeres: Lunas. Frente a las recientes movilizaciones de mujeres en la Ciudad que demandan mayores acciones para la atención de la violencia, recordó que recientemente presentó diversas medidas emergentes que quedarán establecidas entre septiembre y diciembre de este año y que consisten en seguridad para las niñas y mujeres en el transporte público, en los caminos, en los centros de atención a víctimas, así como campañas que visibilicen y cambien conductas.