Esta adhesión la hace junto con otras 36 instituciones y organismos que prestan servicios públicos de atención a la salud, educación, justicia, investigación, promoción y desarrollo cultural, para contribuir a un mejor desarrollo social del país mediante estrategias comunes generadas en un grupo de coordinación interinstitucional.
Sergio Cortez Gamboa, rector de la Universidad Intercultural de Hidalgo, firmó la carta de adhesión que integra a la UICEH al movimiento y aprovechó el espacio para compartir las actividades que se realizan en la universidad para fortalecer y revitalizar las lenguas y culturas originarias de Hidalgo, asimismo, presentó los proyectos que la universidad tiene a mediano y largo plazo para consolidarse en el ámbito de la educación superior intercultural.
Miguel Ángel Ortega Sánchez, director general del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), destacó que este grupo comparte un cúmulo de experiencias de todas las actividades que realizan en sus áreas para fomentar la diversidad, inclusión, equidad, respeto, valores y cooperación, desde lo cotidiano de manera permanente.
Destacó que la presencia de la UICEH permitirá nutrir el trabajo del Movimiento, con los proyectos que están realizando estudiantes de la licenciatura en Lengua y Cultura para el rescate de la lengua lhima’ alh’ ama’ (tepehua), así como las publicaciones editoriales desde donde se puede seguir empoderando a los integrantes del grupo interdisciplinario.
En México conviven más de 60 culturas indígenas, por ello la importancia de que este grupo pueda propiciar un diálogo para favorecer la preservación, reconstitución, fortalecimiento y transmisión de la diversidad cultural como un patrimonio de las futuras generaciones y contribuir para que los diferentes grupos sociales conozcan y ejerzan plenamente sus derechos constitucionales, humanos, económicos, políticos, sociales, lingüísticos y culturales.