“Perspectivas macroeconómicas sin cambio”
• “No vemos mucho en el presupuesto que agregue o reste significativamente a la perspectiva económica/política”
“La disciplina fiscal aparentemente sigue siendo una prioridad clave”, dijo JP Morgan
La firma financiera JP Morgan dijo que el presupuesto 2020 de la Secretaría de Hacienda “decepcionantemente” no aporta ni resta a las perspectivas macroeconómicas del país.
En un comentario sobre el paquete económico para el año próximo, presentado el pasado domingo por el gobierno federal, JP Morgan resaltó la propuesta de presupuesto del gobierno mexicano abordó un tema que ha cobrado relevancia desde el nombramiento de Arturo Herrera como secretario de Hacienda: la creación de mecanismos fiscales anticíclicos.
“Si bien el marco fiscal actual en México fue ciertamente un desarrollo positivo, ha tenido algunas deficiencias, pues carece de un ancla fiscal a mediano plazo; no es contracíclico, e incluso podría tender a ser procíclico y eso no fomenta los ahorros a largo plazo.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL ACUMULA 10 MESES A LA BAJA
La producción industrial en México reportó una caída de 2.8% durante julio de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que acumula diez meses consecutivos a la baja, de acuerdo con los datos ajustados por estacionalidad más recientes dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado es producto del retroceso anual en tres de los cuatro grandes componentes que lo integran. El único rubro que se ha logrado mantener en terreno positivo ha sido la industria manufacturera que alcanzó un crecimiento de 1.2% a tasa anual.