DEPORTE INTERNACIONAL
Atletas universitarios, cerca de cobrar por sus derechos de imagen
• Se piensa que en EEUU los atletas universitarios son trabajadores que merecen un pago
El lunes por la tarde en California fue aprobada por 72 votos contra cero por la Asamblea del Estado, la ley Skinner, un proyecto que permitiría a los atletas universitarios recibir un pago por el uso de su nombre, imagen y semejanza, ya sean estrellas de básquetbol, futbol americano o waterpolo.
Pero no todo está definido: Una vez que las cámaras resuelvan las diferencias, la legislación se encamina hacia un obstáculo más significativo: el gobernador Gavin Newsom tendrá 30 días para firmarlo.
La medida entraría en vigencia el 1 de enero de 2023, y ha provocado la oposición de la NCAA, la Universidad de California y la Universidad Estatal de California, Stanford y la Universidad del Sur de California.
Varios atletas opositores a la NCAA como LeBron James han apoyado la iniciativa. “Esta ley es un cambio de juego”, escribió James en sus redes sociales.
Por años el debate se ha centrado en la posibilidad de que los atletas universitarios reciban una parte de los cientos de millones que su esfuerzo deja como derrama económica.
Sin embargo cruzar el amateurismo al profesionalismo en una etapa universitaria implica muchos riesgos.
Expertos señalan que las universidades en California podrían tener prohibido competir por los campeonatos de la NCAA porque tendrían una ventaja de reclutamiento injusta: ser capaces de atraer a los atletas con la posibilidad de sacar provecho de cualquier cosa, desde la venta de camisetas hasta los acuerdos de patrocinio.
El proyecto de ley podría producir otras complicaciones, por lo que aún no es tan viable la medida.
***
AUTOMOVILISMO
Nascar tendrá más óvalos en todo México
• La CDMX ha tenido una evolución en los últimos años, referente al impacto turístico con los deportes
En la presentación del evento Nascar de la Ciudad de México los secretarios sobresaltaron la evolución que ha tenido el deporte automotriz en esta.
Jimmy Morales director de Nascar México comentó que hasta el momento las carreras que se han disputado en los diferentes estados de la República han roto récords de asistencia e impacto en redes sociales.
Por su parte el secretario de turismo Miguel Torruco exaltó la participación de las jóvenes piloto Majo Rodríguez de 21 años y Regina Sirvent de 16 años pues gracias a ellas en el último evento la asistencia de mujeres constituía un 20 por ciento, cifra récord.
El secretario no perdió la oportunidad para defender la suspensión de la inversión gubernamental para eventos deportivos. “El pueblo ya se acostumbró a que papá gobierno tenga prioridades”, dijo.
El evento tendrá impacto internacional y está planificado como tal. Se pretende que la asistencia para la carrera supere los 50 mil asistentes. Por otra parte se informó que 114 mil cuartos de hotel serán utilizados, además la carrera será transmitida por 17 países lo cual equivale a 120 millones de espectadores.
Chad Seigler vicepresidente de Global Nascar resaltó el impacto que representa México en el mercado para la organización. Expresó sentirse emocionado por la firma de este convenio sexenal que terminaría hasta 2024.
Nascar ha crecido de tal forma que ya se está trabajando en la ampliación del calendario para las siguientes temporadas, esto significa la construcción de nuevos óvalos a lo largo de la República.
Miguel Torruco declaró que es un hecho esta aplicación de calendario. Además de extender una invitación a los amantes de Nascar para el siguiente 24 de Noviembre en un evento que se desarrollará en el Zócalo de la CDMX.
***
“Jamás volveré a jugar en Oklahoma”: Durant
• La nueva estrella de los Nets de Brooklyn, señaló que a veces no le gusta el ambiente que se vive en la NBA
Kevin Durant, la nueva estrella de los Nets de Brooklyn, señaló que a veces no le gusta el ambiente que se vive en la NBA, luego de que tuviera varias malas experiencias, especialmente después de que abandonara al Thunder de Oklahoma City.
“Algunos días odio el circo de la NBA”, dijo en una entrevista para el Wall Street Journal. “Algunos días odio que los jugadores dejen que el negocio de la NBA, la fama que viene con el negocio, altere sus mentes sobre el juego. A veces no me gusta estar cerca de los ejecutivos y la política que conlleva. Odio eso”.
También tuvo palabras sobre su etapa en Oklahoma City, donde disputó sus primeras temporadas como profesional. El guardia reveló que tiene malos recuerdos sobre los últimos días que permaneció ahí.
“Nunca volveré a apegarme a esa ciudad, después de cómo me trataron con los abucheos y palabras de odio. Eventualmente quería volver a esa ciudad y ser parte de esa comunidad y organización, pero no confío en nadie allí. La organización, el Gerente General, ninguno se portó bien conmigo”, sostuvo.
Durant jugó ocho campañas en el Thunder, en el que incluso jugó (y perdió) unas finales de la NBA contra el Heat de Miami de Lebron James. Mientras que las últimas tres campañas las disputó con los Warriors de Golden State.