Home Cultura Los 16 momentos culturales de la 4T (Parte 2 de 3)

Los 16 momentos culturales de la 4T (Parte 2 de 3)

0

Cultura y artes
    •    Este es un recuento de los despidos, recortes, renuncias, quejas, escándalos y esfuerzos en el sector durante los nueve meses del nuevo gobierno


Trabajadores tanto sindicalizados como contratados por honorarios (Capítulo 3000) se han manifestado contra la administración. Los trabajadores de Capítulo 3000 han denunciado despidos, aunque la dependencia los negó, indicó que era personal con contratos temporales y que no fueron renovados. Por otro lado, los sindicalizados han protestado por irregularidades en sus prestaciones, como becas escolares, pasajes foráneos y servidor público del mes. Cambios administrativos. El Fonca, la Dirección General de Publicaciones y la Red de Librerías Educal son organismos de la Secretaría de Cultura que han tenido cambios administrativos.
En marzo, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales fue modificada para que el escritor pudiera asumir la dirección del sello editorial. Además de Taibo, el FCE ha sido cuestionado, pues Educal y la Dirección General de Publicaciones dejarán la Secretaría de Cultura para adherirse a la paraestatal. De esta forma, la Secretaría claudicó en la iniciativa de realizar las políticas de lectura y sólo se quedó con la administración de las bibliotecas. En ese tema, luego de casi seis años, en febrero, Daniel Goldin fue despedido como director de la Biblioteca Vasconcelos. Aunque la versión oficial fue que él decidió no seguir por “desacuerdos en el manejo de personal”.
En marzo, la dirección de la Vasconcelos quedó en manos de Abraham Nuncio, quien después de tres meses, renunció. Y en julio pasado se anunció la fusión de las bibliotecas Vasconcelos y la de México. Actualmente ambas están bajo la dirección de José Mariano Leyva. La salida de Goldin y Nuncio no han sido los únicos cambios en el gabinete cultural. Edgar San Juan estaba al frente de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural. Sin dar explicaciones, el cineasta renunció el 15 de agosto. En su lugar quedó Marina Núñez. El INBAL también ha atravesado por cambios, pues el 29 de mayo, Cristina Rascón, renunció a la Coordinación Nacional de Literatura, tras darse a conocer que habían sido abiertas de forma ilegal las plicas de diferentes concursos. Cuestionamientos. La capacidad de la Secretaría de Cultura ha sido cuestionada con mayor énfasis en dos momentos. El primero fue tras la presentación El Guardián del Espejo (15 de mayo), en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, que fue promocionado como homenaje a Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo. Según el INBAL, la solicitud para el uso del espacio fue realizada por Rogelio Zamora, senador del Partido Verde. A causa de la presentación, Alejandra Frausto fue llamada por el Presidente para que explicara el evento durante la conferencia matutina.