Analizarán controvertida decisión
• La justicia británica lo decidirá este miércoles
Los demandantes la califican de “inconstitucional”, que supera las potestades del jefe del Ejecutivo.
Edimburgo (Reino Unido).- El Tribunal de Sesiones de Edimburgo anunció ayer que este miércoles dictaminará si considera legal o no la controvertida decisión del primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, de suspender temporalmente el Parlamento hasta pocos días antes del “brexit”.
Tras una sesión que se alargó seis horas, el juez Lord Raymond Doherty indicó que sopesará los argumentos expuestos por las dos partes y decidirá si la medida cumple con la ley o bien, como piden los demandantes, se trata de un acto “anticonstitucional” que supera las potestades del jefe del Ejecutivo.
JOHNSON ANUNCIA HOY SUS PRIORIDADES CARA AL BREXIT
El Ejecutivo del primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, expondrá este miércoles sus prioridades presupuestarias de cara al “brexit” en un ambiente de alta tensión política en el Reino Unido en el que no se descartan elecciones generales.
Se prevé que el ministro de Economía presente en la Cámara de los Comunes el informe conocido como “Revisión del gasto”, donde desvelará sus objetivos fiscales y las partidas para cada ministerio en el periodo 2020-2021.
JOHNSON PIERDE LA MAYORÍA EN EL PARLAMENTO
El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, perdió este martes la mayoría parlamentaria en la Cámara de los Comunes al pasarse un diputado “tory” al Partido Liberal Demócrata.
Philip Lee, diputado desde 2010, anunció en un comunicado el cambio de formación al estar en desacuerdo con la postura del Gobierno, que está “buscando de forma agresiva un ‘brexit’ dañino”, afirmó.
Johnson contaba hasta ahora con una mayoría escasa de un solo diputado, sumando a sus socios del Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte.
El anuncio de Lee se ha producido al reabrir el Parlamento sus puertas tras el receso veraniego, antes de que los diputados traten de tomar el control de la agenda para impulsar una ley que bloquee la posibilidad de un “brexit” sin acuerdo.