Home General Tren de Téllez al aeropuerto de Santa Lucía

Tren de Téllez al aeropuerto de Santa Lucía

0

SEMOT  
    •    Propuesta, del presidente municipal de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta, que tiene un avance en cuanto al análisis, por lo que José Luis Guevara no descartó que se realice


El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), José Luis Guevara Muñoz, aseguró que dentro de la Estrategia Integral de Movilidad se contemplará el desarrollo de transporte ferroviario de pasajeros, ya que explicó que esta modalidad es de las que han quedado rezagadas en el estado, y que permitiría una mayor movilidad dentro del territorio hidalguense.
        Declaró que como parte del programa estatal de ordenamiento del transporte se considera el desarrollo de esta modalidad de transporte público, además que afirmó que esta propuesta forma parte de un programa de transporte masivo, en el cual no solo es el rescate del sistema Tuzobús. 
    Abundó que se tienen pláticas con el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH) para analizar las principales regiones donde se implementaría la movilidad ferroviaria, y aunque afirmó que no son proyectos que se ejecutarían en un mediano plazo, se trata de ampliar los esquemas y opciones de transporte público,
    Destacó que el presidente municipal de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta, propuso la creación de un tren que conecte la comunidad de Téllez, donde se encuentra la terminal del Tuzobús, hasta lo que será el aeropuerto de Santa Lucía, en Tecámac, en el Estado de México, y afirmó que esta propuesta tiene un avance en cuanto al análisis, por lo que no descartó que se realice.
    Explicó que se considerará la instalación de Centros de Transferencia Modal (Cetram) en diferentes puntos del estado, en donde se permitirá un mejor traslado a municipios como Tizayuca, la región Tula-Tepeji o hacia Huejutla, por lo que refirió que se están analizando estas posibilidades de desarrollar estos proyectos, de los que afirmó “vale la pena comenzar a explorar”.
    Por otro lado, anunció que se prevén nuevas formas de transporte masivo, tales como un sistema de autobuses similar al Tuzobús, con la diferencia de que el ascenso y descenso será a nivel de calle, sin necesidad de invertir en infraestructura compleja y especial, ni en puentes peatonales para acceder a estas estaciones.
    Declaró que se plantea la posibilidad que esta modalidad se implemente en el bulevar Luis Donaldo Colosio de Pachuca, y del que también aseguró que también se analiza la posibilidad de instalar un monorriel.