Home Cultura Los 16 momentos culturales de la 4ta Transformación (Parte 1 de 3)

Los 16 momentos culturales de la 4ta Transformación (Parte 1 de 3)

0

Cultura y artes
    •    En el marco del Primer Informe de Gobierno, este es un recuento de los despidos, recortes, renuncias, quejas, escándalos y esfuerzos en el sector durante los nueve meses del nuevo gobierno


Conflictos laborales, la apertura de Los Pinos, el homenaje en Bellas Artes a Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; las renuncias de Edgar San Juan como subsecretario de Desarrollo Cultural, Cristina Rascón a la Coordinación de Literatura del INBAL, y Mario Bellatin; la situación del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y la repatriación de 594 ex votos son algunos de los eventos que han marcado a la Secretaría de Cultura en los primeros nueve meses
En el marco del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, El Universal realiza un recuento de los 16 sucesos más relevantes alrededor de la Secretaría de Cultura, encabezada por Alejandra Frausto. La primera acción de la Secretaría fue abrir Los Pinos al público el 1 de diciembre. Según cifras oficiales, hasta el 29 de agosto el centro cultural fue visitado por 1.7 millones de personas. Además de los inmuebles, los visitantes han presenciado la proyección de la película Roma, conciertos y funciones de ballet. El pasado miércoles fue inaugurada De lo perdido, lo que aparezca. 33 visiones de la pintura en México, la primera exposición en ese centro cultural, conformada por pinturas realizadas en 1993 por encargo del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Y hace unos días, Alejandra Frausto anunció que en Los Pinos, el espacio conocido como Molino del Rey, será sede del Museo del Maíz y la Cultura Alimentaria.
Los primeros conflictos. El 15 de diciembre 2018 fue presentado el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). En él se asignaron 12 mil 394 millones de pesos a Cultura, 522 millones menos que el año pasado. Entonces, creadores y artistas se manifestaron contra el recorte en la Cámara de Diputados. Tras varias protestas, el 23 de diciembre la Secretaría anunció un aumento de 500 millones e indicó que ese dinero era para diferentes programas, como Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) y Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) No obstante, el 21 de agosto, Fraustro compareció ante la cámara de diputados para explicar el uso del presupuesto.
Además del presupuesto, la Secretaría de Cultura ha recibido críticas por su llegada a Tlaxcala (10 de enero), traslado que se realiza como parte de la descentralización de las secretarías de Estado, que fue propuesto por el Presidente.
La dependencia llegó al Palacio de Cultura en Tlaxcala; sin embargo, después de ocho meses, la Secretaría sólo tiene allá de forma permanente a cinco personas.