El Festival del Maguey y la Gastronomía Bomintzhá 2019 se desarrollará los días 31 de agosto y primero de septiembre. Los visitantes podrán disfrutar del pabellón de artesanías, comida, conferencias, presentaciones editoriales, actividades artísticas y culturales en el centro de la comunidad.
La titular de Turismo municipal, Magda Olguín Rodríguez, dijo que para el alcalde, Ismael Gadoth Tapia, es fundamental continuar dando auge a las tradiciones tulenses. El festival se ha convertido en parte fundamental del turismo y la cultura de la Ciudad de los Atlantes, porque refleja la gastronomía y las manifestaciones artísticas y culturales que se conjugan en las comunidades.
Ulises Arellano Miranda, subdirector de Cultura de Tula, comentó que el festejo ha tenido un crecimiento significativo y que ahora contará con más de 20 actividades de rescate del patrimonio y divulgación de la gastronomía local.
Como parte de las funciones se resaltó la promoción, salvamento y difusión de la cultura de la región del Valle del Mezquital, pero sobre todo, el patrimonio y tradición de Tula y de la comunidad de Bomintzhá.
Angelina Hernández Reyes, presidenta del Festival del Maguey y la Gastronomía Bomintzhá, agradeció a la administración el apoyo e impulso del evento, ya que la idea es involucrar a las nuevas generaciones con el rescate de sus tradiciones, y que para eso se llevará a cabo el Certamen Reyna Mayahuel 2019.
Se tendrá la presentación de danza prehispánica Ocelotl Mictlali, el Ballet Folklórico Toltecatl, el grupo de rock Samurai Jonkys, además de danza y ritual prehispánico, la presentación del libro “Pata dulce, testimonios orales de la tradición pulquera de Bomintzhá, así como actuaciones artísticas y musicales con los grupos Ballet Folklórico Hidalgo Huasteco, Los de la 49 Banda Norteña, Perla Jazmín, Los Búhos Rock, Brayan López, La Seductora Banda Peña Alta y Grupo HR.