A lo largo de los primeros tres años de actividades del gobierno de Omar Fayad Meneses, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), encabezada por Daniel Jiménez Rojo, ha realizado diversas acciones, a través de líneas de transversalidad, en apoyo a jóvenes, migrantes, artesanos, y a organizaciones de la sociedad civil (OSC).
Artesanías
De este modo, y en víspera del tercer informe de gobierno de Omar Fayad Meneses, referente al tema de los artesanos en Hidalgo, cabe destacar que la Sedeso efectúa, desde el mes de marzo de este año, el proceso de remodelación de Hidarte, Casa de las Artesanías, con una inversión de más de tres millones pesos, espacio que durante más de 18 años no había sido objeto de mejoras en su infraestructura, y el cual está por ser inaugurado el próximo mes.
Además en julio de este año, con el fin de estimular y reconocer la creatividad de personas artesanas, el gobierno del estado y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) convocaron al sexto Concurso de Artesanías de la Huasteca Hidalguense, que repartió 300 mil pesos en premios entre los participantes.
Así mismo los ganadores de la sexta edición del concurso Hecho en Hidalgo, participaron en una exposición el pasado 8 de agosto, organizada por el Fondo Nacional de las Artesanías (Fonart), y la cual sirvió, a su vez, para fomentar su labor y vender sus trabajos, con lo que el apoyo ha beneficiado a más de dos mil 355 orfebres con diversas certámenes.
Migrantes
En el primer semestre del 2019, la Sedeso implementó la Feria de Documentación, con lo que dos mil 955 trámites de migrantes hidalguenses se realizaron en los Estados Unidos.
El pasado 24 de agosto la Sedeso acudió a la ciudad de Nueva York, con la Feria de Documentación, en donde los connacionales pudieron tramitar licencias de conducir, actas de nacimiento, certificados de estudio de nivel medio superior y superior y obtención de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
Así mismo, en diciembre del 2018, la Sedeso puso en marcha el programa Abrazando Destinos, con el objetivo de reunir a padres de migrantes que llevan décadas sin ver a su familia, permitiendo hacer visitas a los Estados Unidos.
En enero de este año, el programa Abrazando Destinos logró su primer viaje de reunificación familiar con destino a Dallas, Texas con lo que el secretario de Desarrollo Social, mencionó que un grupo de alrededor de 453 personas adultas mayores hidalguenses que tenían décadas de no ver a sus hijos y no conocer a sus nietos, tuvieron la oportunidad de reencontrarse, y beneficiando a personas de más de 60 municipios de la entidad.
En julio de este año, dicho programa reunió a más de 600 familias, con lo que cientos se han beneficiado con 19 viajes a ocho estados de la Unión Americana, logrando así, acercar a personas que no se veían desde hace 10 y hasta 40 años.
Transversalidad con los jóvenes
En febrero de este año, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ) llamó a grupos y organizaciones de la sociedad civil, a inscribirse en el programa de “Participación Juvenil 2019” donde jóvenes, concursaron para que 10 organizaciones tuvieran financiación.
Las instituciones ganadoras recibieron un apoyo económico de 24 mil pesos, destinado para la capacitación, desarrollo e implementación del algún proyecto social para fortalecer la participación de los jóvenes en la entidad.
Así mismo, siguiendo con la participación de los jóvenes en el estado de Hidalgo, el pasado cinco de agosto se realizó el Encuentro Estatal de la Juventud, donde acudieron más de cien jóvenes de diferentes regiones del estado, y ahí, expresaron sus ideas, opiniones e inquietudes, en temas de educación, participación ciudadana, cultura, salud, empleo, protección a migrantes, igualdad y perspectiva en política pública, todo ello enfocado a la creación de la Agenda Estatal de la Juventud.
Con lo que, Daniel Jiménez Rojo, indicó que los encuentros son un engranaje de enorme importancia para que la juventud pueda conocer y acceder a todos los programas y beneficios que hoy en día están a su alcance gracias al proyecto social del gobernador Omar Fayad Meneses.