Home Cultura ¿Qué tragedias hay detrás del cuento de “Blancanieves y los siete enanos? (Parte 3 de 3)

¿Qué tragedias hay detrás del cuento de “Blancanieves y los siete enanos? (Parte 3 de 3)

0

Literatura
    •    Hay varias similitudes entre el cuento de los hermanos Grimm y las vidas de al menos dos aristócratas de la época en la que ellos vivieron. Pero el final feliz nunca existió


Así como la baronesa Von Erthal, Margaretha von Waldeck, quien nació en 1533, creció en una ciudad minera en la que trabajaban personas bajitas o niños, perdió a su madre cuando era muy joven y su padre se casó con una mujer que se ajustaba a la descripción de “madrastra malvada”. Se llamaba Claudia Elisabeth Maria von Venningen, era la condesa de Reichenstein y, al igual que el cuento de hadas, era muy vanidosa y no le caían bien sus hijastros. Según documentos de la ciudad de Bad Wildungen, Margaretha era famosa por su belleza así que, a instancias de su madrastra, a los 12 años fue enviada a vivir con su tío materno. En ese viaje atravesó un área conocida como “Siete Colinas”.
Como cuenta el historiador alemán Eckhard Sander, en su investigación “Blancanieves: ¿un cuento de hadas?”, a los 17 años, su padre la envió a la corte de María de Hungría de Bruselas, gobernadora de los Habsburgo de los Países Bajos y hermana de Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano.
Sus padres anhelaban mejorar la relación con el emperador y lograr la liberación de Felipe I, Landgrave de Hesse, que había sido encarcelado en Bruselas por su papel en la Guerra de Schmalkaldic. El caso es que entre sus muchos admiradores en la corte, fue Felipe II de España el que vislumbró a la hermosa niña y decidieron casarse. Pero esa unión fue vista como políticamente inconveniente, de manera que no mucha gente la apoyaba, incluido el padre de Felipe, el sacro emperador romano, y los padres de Margaretha, quienes rechazaron al pretendiente potencial pues su idea no era que ella terminara en España. El caso es que la salud de Margaretha empezó a fallar y, por más esfuerzos que se hicieron para aliviarla, falleció a los 21 a causa de una misteriosa enfermedad. Médicos e investigadores creyeron que había sido envenenada.
Hubo un caso de un hombre que mataba niños dándoles manzanas envenenadas en esa misma región y época. Aunque se especuló sobre los posibles asesinos, entre ellos no pudo estar su madrastra, pues ya estaba muerta cuando Margaretha se enfermó. No obstante, algo curioso sucedió en esa misma época y área: un viejo malvado fue arrestado por ese delito.
Si bien no hay evidencia de que Margaretha se comiera una de esas manzanas envenenadas, su muerte por veneno y esa serie de asesinatos pueden haberse conjugado para inspirar la versión de los hermanos Grimm de la historia. Y vivieron muy felices Aunque es plausible que elementos de las vidas de estas aristócratas hayan entrado en la cultura popular de la región para luego ser recogidos por los hermanos Grimm, a menos de que se encuentre documentación certera, nunca sabremos si fue así.