Home General Ponen en marcha infraestructura para el Tuzobús

Ponen en marcha infraestructura para el Tuzobús

0

SE AÑADIRÁN TRES MIL NUEVOS USUARIOS DIARIOS 
    •    Se inaugura la nueva estación Central de Autobuses, se adquieren 20 nuevas unidades y se entregan uniformes a los operadores; se prevé una nueva app del Tuzobús


Con una inversión cercana a los 20 millones de pesos, y después de registrar un atraso de más de medio año, se puso en marcha un programa de mejora para el sistema de transporte masivo hidalguense Tuzobús, en el cual se incluyó la inauguración de la estación Central de Autobuses, la adquisición de 20 nuevas unidades y la entrega de uniformes a los operadores.
    Bajo el lema “Tuzobús se Transforma”, y como parte del plan de rescate de este transporte, se adquirieron cuatro unidades tipo Gran Viale de 80 pasajeros, con lo que se crea el servicio exprés T-01, además de 16 camiones tipo Toreto de 50 personas para agregarse al servicio de las rutas alimentadoras, en sustitución de las unidades Sprinter.
    En su intervención, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), José Luis Guevara Muñoz, aseveró que dentro de este plan se contemplaba dentro de un año la apertura de la nueva estación, ubicada en las inmediaciones de la Central de Abastos, pero que por indicaciones del gobierno estatal se ordenó la aceleración de estos trabajos.
    Por otro lado, afirmó que las 20 nuevas unidades se adquirieron bajo el esquema de arrendamiento a una empresa con denominación Vanguardia y Cambio S.A. de C.V. (VYCSA), dentro del cual, por cada unidad tipo Toreto se pagarán 18 mil pesos mensuales, y por cada autobús Gran Viale se desembolsarán 23 mil pesos al mes, todas en entrega inmediata, sin plazo forzoso.
    Dado lo anterior, detalló que se ahorró cerca de 16 millones de pesos en la compra de nuevas unidades, por lo que de tener 108 unidades que dan funcionamiento al Tuzobús, ahora se tendrán 128 camiones, además que se prevé que se añadan más unidades para prestar el servicio de las rutas alimentadoras.
    Por otro lado, afirmó que la nueva estación formará parte de la ruta T-01, la cual tendrá 10 paradas, con una frecuencia de paso de nueve minutos, además que fomentará la movilidad no motorizada y sustentable, al tener un ciclopuerto con un espacio para 60 bicicletas, mismo que se conectará con la ciclopista del Rio de las Avenidas.
    Además anunció que, con la colaboración de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, se lanzará una aplicación móvil para teléfonos inteligentes, con el propósito de informar a los usuarios los tiempos de llegada de las unidades del Tuzobús a las estaciones, además de enviar quejas sobre fallas en el servicio.

Sucesión de acciones las que provocaron mal servicio del Tuzobús: OFM
En uso de la palabra, el gobernador Omar Fayad Meneses reconoció el trabajo realizado para el rescate del Tuzobús para beneficio de la población hidalguense, modelo de transporte del que refirió, no se estuvo de acuerdo con su implementación, pero que se seguirá invirtiendo para mejorar la movilidad de la Zona Metropolitana de Pachuca.
    Manifestó que una mala planeación para la implementación de un sistema de transporte rápido en Pachuca y una serie de acciones desencadenó la prestación de un mal servicio, por lo que enfatizó que ahora es el gobierno estatal la que se hará cargo de la operatividad de esta modalidad de transporte.
    Declaró que la principal indicación fue la de acelerar los trabajos de rescate del Tuzobús para antes del inicio de clases, el cual será este lunes 26, y que con estas implementaciones se beneficiará a más de 108 mil usuarios cada día, además que refirió que la nueva estación agregará tres mil usuarios más al sistema.
    Por otro lado, aseguró que consideró realizar la segunda etapa del Tuzobús, e incluso un sistema de monorriel que circulara por el bulevar Luis Donaldo Colosio, con el apoyo del gobierno federal; en cambio, afirmó que se optó por realizar la llamada Supervía Colosio, de la cual se encuentra en segunda etapa.
Anunció, además, que una vez que concluya la construcción del distribuidor vial en el crucero con el bulevar Ramón G. Bonfil, se llevará a cabo una tercera fase, el cual consiste en un puente atirantado en la intersección de Colosio y Felipe Ángeles, construido con concreto hidráulico, con lo que mejorará la movilidad de poniente a oriente.
    Reveló que se han invertido cerca de 50 millones de pesos en el mejoramiento de las principales vialidades de Pachuca, aunado con la inversión por parte del gobierno municipal capitalino de 40 millones de pesos en el bacheo de vías secundarias; y que en mediano plazo de puedan efectuar más obras para la agilización de la movilidad.